W. Noticias. Varias
Desaconsejan las bebidas vegetales
Los pediatras recomiendan que los bebés y niños solo beban, según la etapa, leche materna o de fórmula, agua y leche de vaca
La mayoría de los niños pequeños no deben tomar leche de origen vegetal, según nuevas pautas de salud
La mayoría de los niños menores de 5 años deben evitar la leche a base de plantas, de acuerdo con las nuevas pautas de salud en EE.UU. sobre lo que los niños pequeños deben beber. La leche de origen vegetal hecha de arroz, coco, avena u otras mezclas, con la excepción de la leche de soja fortificada, carece de una nutrición clave para el desarrollo temprano, según las directrices publicadas este miércoles por las principales organizaciones de salud.
También deben evitar las bebidas dietéticas, las leches saborizadas y las bebidas azucaradas y limitar la cantidad de jugo que beben, según las pautas.
La leche de origen vegetal está hecha de arroz, coco, avena u otras mezclas que carecen de una nutrición clave para el desarrollo temprano, de acuerdo con las pautas de Investigación de alimentación saludable. Las recomendaciones provienen de un panel de expertos de la Academia de Nutrición y Dietética, la Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica, la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación Estadounidense del Corazón.
La limitación de la leche a base de plantas fue un cambio clave basado en las tendencias de consumo.
“En los últimos cinco a 10 años ha habido una explosión de interés en la leche a base de plantas. Cada vez más padres recurren a ellos por una variedad de razones y existe la idea errónea de que de alguna manera son iguales a la leche de vaca o lechera, pero ese no es el caso”, dijo Megan Lott, quien ayudó a desarrollar las recomendaciones como subdirectora de Healthy Eating Research.
Lott dijo que la mayoría de la leche de origen vegetal no proporciona suficiente nutrición clave, como la vitamina D y el calcio, que los niños en crecimiento necesitan en esta etapa vital del desarrollo.
“Las pautas hacen una excepción si un niño tiene alergia a los lácteos o la leche de vaca o es intolerante a la lactosa o tiene reglas religiosas o vive en una casa que mantiene una dieta vegana, en ese caso, los padres definitivamente deben consultar con su pediatra o dietista”, dijo Lott.
Incluso como dietista registrada, Lott dijo que tenía que mirar de cerca lo que funcionaría para su hijo. Su hijo tiene casi tres años y tiene una alergia severa a la leche de vaca. Basado en su patrón de alimentación normal, ella tuvo que averiguar qué tipo de sustituto de la leche puede llenar el vacío nutricional.
“Lo que funciona para mi hijo puede no ser lo mismo para otro niño pequeño, se basa en las necesidades individuales y por qué hablamos de la necesidad de que los padres hablen con el pediatra o dietista del niño”, dijo Lott.
Pautas sobre qué bebidas evitar
Algunas otras bebidas para evitar, según las pautas, incluyen bebidas bajas en calorías y cero calorías.
“Estamos encontrando más y más de estos edulcorantes artificiales que aparecen en los alimentos comercializados para niños pequeños y no hay investigaciones sobre estos sustitutos que demuestren que causan daño, pero realmente no hay investigaciones que demuestren que son seguros”, dijo Lott.
Como los niños están en una etapa vulnerable de desarrollo, es bueno ser cauteloso, dijo.
La leche para niños pequeños y la leche con sabor también están fuera del menú. En el pasado, las recomendaciones permitían cierto margen de maniobra sobre los sabores, lo que sugiere que la leche con chocolate sería mejor que no tener leche, dijo Lott, pero el comité cambió su pensamiento. Ella señaló que esta es una edad clave cuando un niño desarrolla una preferencia de sabor y es más importante crear hábitos saludables temprano.
Todavía están fuera del menú para los niños pequeños las bebidas azucaradas y las bebidas con cafeína, como los refrescos.
El otro cambio clave implica el jugo. Las pautas recomiendan que los niños menores de un año no tomen jugo. Para los niños de uno a tres años, no es más de media taza al día, y para los niños de cuatro y cinco años no es más de media taza a 3/4 de taza al día.
Lo que los niños deben tomar
Las pautas dicen que los bebés solo necesitan leche materna o fórmula infantil y, una vez que tienen seis meses, pequeñas cantidades de agua. Los niños deben tomar leche, agua y ocasionalmente beber jugo.
Las pautas recomiendan que los niños entre uno y dos años de edad tomen de dos a tres tazas de leche entera al día. A los dos y tres años no deben tomar más de dos tazas de leche descremada o baja en grasa al día. Para los cuatro y cinco años no deben tomar más de dos tazas y media de leche descremada o baja en grasa al día.
Para el agua, es de media taza a una taza para niños de 6 a 12 meses, de una a cuatro tazas al día para las edades de uno a tres, y de una taza y media a cinco tazas al día para cuatro y cinco años de edad.
“Cuando algunos padres entran a una tienda de abarrotes, pueden sentirse abrumados por las opciones, pero en la vida diaria, el mensaje clave es que lo que recomendamos es factible, incluso si requiere cierta persistencia y cooperación”, dijo Lott. “Hay muchas oportunidades para hacer grandes mejoras en la nutrición de un niño para los padres aquí”. Por Jen Christensen CNN. 18-09-19
Pediatras y nutricionistas de EE.UU. desaconsejan las leches vegetales y las bebidas endulzadas para niños
Las únicas bebidas que deberían tomar los bebés y los niños son la leche materna o de fórmula, el agua y la leche de vaca, de acuerdo con un panel de expertos
Las principales organizaciones médicas y de nutrición de EE.UU. consideran que las únicas bebidas que deberían tomar los bebés y los niños son la leche materna o de fórmula infantil, el agua y la leche de vaca.
Estos consejos forman parte de un nuevo conjunto de recomendaciones integrales de bebidas para niños, resumidas por edad (desde el nacimiento hasta los 5 años). Estos expertos advierten contra las bebidas que son fuentes de azúcares añadidos en las dietas de los niños pequeños, incluidas los batidos de sabores (chocolate, fresa, etc) y las bebidas endulzadas, además de una amplia variedad de bebidas que están en el mercado y están dirigidas a los niños, como las leches de crecimiento, las bebidas con cafeína y las bebidas vegetales (almendras, arroz, avena), que no proporcionan un valor nutricional único.
«La primera infancia es un momento importante para comenzar a dar forma a los hábitos nutricionales y promover el consumo saludable de bebidas», señaló Megan Lott, subdirectora de Investigación de Healthy Eating Research, organización que convocó al panel de expertos. «Al proporcionar a los cuidadores, proveedores de atención médica y de atención temprana y educación, formuladores de políticas y representantes de la industria de bebidas un conjunto claro de recomendaciones objetivas y basadas en la ciencia para el consumo de bebidas saludables, podemos aprovechar esta oportunidad para trabajar juntos y mejorar la salud y el bienestar de bebés y niños pequeños en todo Estados Unidos», aseguró.
Las recomendaciones se desarrollaron como parte de una colaboración sin precedentes por parte de expertos de la Academia de Nutrición y Dietética, la Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD), la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Asociación Americana del Corazón (AHA), bajo el liderazgo de Healthy Eating Research (HER), una organización líder en investigación de nutrición, y con fondos de la Fundación Robert Wood Johnson (RWJF).
«Desde el momento en que nacen los niños y durante esos primeros años, las bebidas son una fuente importante de calorías y nutrientes y pueden tener un gran impacto en la salud en el futuro», apuntó Richard Besser, presidente y CEO de la fundación Robert Wood Johnson. «Las familias merecen una orientación clara y constante sobre lo que sus niños pequeños deben beber y lo que deben evitar. Estas recomendaciones de las principales organizaciones médicas y de nutrición de nuestro país ayudarán a las familias a criar niños sanos», concluyó.
«Como pediatra, sé que lo que bebe un niño puede ser casi tan importante como lo que come, en términos de una dieta saludable. Esto es especialmente cierto para los niños muy pequeños», añadió Natalie Muth, representante de la Academia Americana de Pediatría en el panel de expertos. «Sabemos que los niños aprenden los sabores que prefieren a una edad muy temprana, desde los 9 meses, y estas preferencias pueden durar hasta la infancia y la edad adulta. Por eso es importante establecerlos en un curso saludable, y esta guía ayudará a los padres y cuidadores a hacer eso», afirmó.
Por su parte, Nancy Brown, CEO de la American Heart Association, recordó que «casi 40.000 personas en los Estados Unidos mueren cada año por problemas cardíacos debido al consumo excesivo de bebidas azucaradas». «Esto es insalubre e inaceptable, y el cambio en nuestra cultura necesario para cambiar este status quo debe comenzar con nuestros hijos», aseguró ABC @abc_saludActualizado:19/09/2019
Leave a reply