.Seguridad alimentaria
Así gestionan los excedentes los grupos alimentarios
Así gestionan el excedente alimentario Dia, Lidl, Grupo Ifa y Aldi
- BEATRIZ TRECEÑO, Expansión 5 MAR. 2025 – 00:14
La gestión responsable del ‘stock’ permite tener siempre productos frescos pero evitando excedentes.
Los grupos de distribución trabajan en planes para conseguir una gestión de ‘stock’ cada vez más ajustada que evite el desperdicio así como en sistemas de donación mediante colaboración con entidades sociales.
La logística inversa en el sector de la distribución, es decir cuando el alimento debe regresar al almacén porque no se ha vendido, se ha convertido en uno de los principales desafíos para las compañías a la hora de abordar sus políticas medioambientales.
Este proceso implica la retirada del producto sobrante de la tienda y su adecuada gestión, ya sea para hacer una donación, reciclarlo o desecharlo de manera responsable. Para ello, las empresas están desplegando diferentes planes que van desde la prevención con un modelo logístico y de gestión de stock cada vez más ajustado a la necesidad de cada tienda, la redistribución de alimentos mediante colaboración con bancos de alimentos y, en casos en los que ya no es apto para el consumo buscan alternativas de transformación, por ejemplo, para convertirse en comida para animales, en energía o en compost para potenciar su circularidad.
Dia
Como fórmula de prevención, ha desarrollado un modelo logístico y de gestión que se adapta a las necesidades de cada establecimiento y producto. En tienda se realiza una gestión responsable del stock, con un sistema que permite realizar el pedido adecuado al almacén para disponer siempre de productos frescos y evitar excedentes que acaben desperdiciados. Asimismo, se realiza una supervisión de la vida útil del producto y se promueve la venta de productos cercanos a su fecha de vencimiento.
Además impulsa acciones destinadas a la redistribución de excedentes de stock y productos de caducidad próxima. Para ello, se apoya en la donación de productos aptos para el consumo, pero no para la venta, colaborando con organizaciones como bancos de alimentos, Cáritas y World Vision. En 2024, la compañía donó más de 576.353 kg de alimentos a estas entidades.
Cuando los productos no pueden ser vendidos ni donados, Dia apuesta por su valorización para darles una segunda vida. Ha logrado valorizar más de 52.000 toneladas de residuos, de las cuales 1.200 toneladas se han transformado en combustible, y otras 7.000 toneladas se han utilizado en la producción de alimentos para animales. El compost generado de estos residuos equivale a 6.100 toneladas, que se han destinado a usos agrícolas.
El conjunto de acciones de prevención, redistribución y valorización permitió a la compañía reducir un 54% el desperdicio alimentario en España comparado con el año anterior, equivalente a 6.335 toneladas de alimentos no desperdiciados.
Lidl
Una de las iniciativas más innovadoras del grupo alemán es la transformación del pan sobrante de las tiendas en alimento para animales. En lugar de desechar los excedentes de panadería (y otros productos secos) que no han sido vendidos, los recoge y los transforma en pienso para animales, dándoles una segunda vida.
Por otro lado, ha puesto en marcha diversas medidas para hacer más eficiente la logística inversa, con el objetivo de minimizar los residuos y optimizar la gestión de recursos a lo largo de su cadena de suministro. Estas iniciativas buscan reducir la generación de residuos desde el origen, promoviendo la eficiencia operativa y la sostenibilidad.
Una de las más destacadas es el sistema de automatización de pedidos entre tiendas y almacenes, implantado en 2023, que ajusta automáticamente la cantidad de mercancía enviada a las tiendas en función de la demanda real. Esto permite reducir excesos de stock y minimizar la cantidad de productos que podrían quedar sin vender, evitando así desperdicios innecesarios y procesos de logística inversa.
En el ámbito de la disminución del desperdicio alimentario, Lidl ha lanzado la Bolsa Antidesperdicio, que ofrece entre 3,5 y 5 kg de frutas y verduras que, aunque no cumplen con todos los criterios estéticos, siguen siendo perfectamente aptas para el consumo. Así mismo aplica descuentos progresivos en productos próximos a su fecha de caducidad. La compañía ha reforzado su compromiso con la gestión eficiente de residuos garantizando que los generados se gestionan adecuadamente, evitando que terminen en vertederos y promoviendo su reutilización o reciclaje.
Aldi
El departamento de logística inversa estandariza procesos y busca soluciones cada vez más eficientes para la cadena de suministro. Gestiona la mayor parte de los residuos a través de logística inversa, incorporando prensas de alta tecnología para la gestión del cartón, que se cargan de forma automática, optimizando así su reciclaje.
Aldi cuenta con un sistema de separación de plásticos que permite mejorar su reutilización sin pérdida de calidad. En cuanto a la gestión de productos caducados de origen animal, la operativa minimiza la manipulación por parte de los trabajadores. Mantiene el producto en frío, reduciendo al máximo los riesgos y garantizando una correcta gestión del material, que posteriormente se destina a la producción de abonos para el campo y de biogás.
Grupo Ifa
El proyecto logístico ha permitido a IFA avanzar en el control del stock y en la optimización del transporte, alcanzando un ahorro del 70% en los costes. Del mismo modo, en términos medioambientales, gracias a la disminución de los viajes, ha reducido un 30% las emisiones, contribuyendo así en los objetivos de sostenibilidad
El grupo está comprometido con la reducción del desperdicio alimentario. En este sentido, participa en la campaña La Alimentación No Tiene Desperdicio de Aecoc, que lucha contra el desperdicio alimentario y mantiene alianzas con organizaciones como Phenix o Too Good To Go para salvar alimentos y reducir la huella de carbono.
Asimismo, apuesta por la economía circular desde la mejora de la eficiencia energética y el uso de recursos en nuestras operaciones, así como la reducción de la cantidad de envases.
Leave a reply