.Enfermedades relacionadas con la Obesidad
Beneficios de monitorizar la glucosa en personas con diabetes
Andalucía demuestra los beneficios de los monitores flash
La monitorización continua de glucosa en personas con diabetes supone beneficios, al menos según la literatura. Ahora, Andalucía lo ha confirmado con un estudio poblacional.
Rosalía Sierra Diario Médico Mar, 11/03/2025 – 08:00
En enero de 2020, todos los adultos con diabetes tipo 1 de Andalucía vieron cómo el Gobierno regional aprobaba la financiación de los monitores continuos de glucosa (flash), algo de lo que ya disfrutaba la población pediátrica y que dos años más tarde se ampliaría a los pacientes con diabetes tipo 2 y otras diabetes insulinodependientes.
En total, 53.000 personas disfrutan de estos sistemas, lo que ha supuesto «un esfuerzo presupuestario y para los profesionales, que tuvieron que formar a los pacientes y hacerles un seguimiento», explica María Asunción Martínez Brocca, directora del Plan Integral de Diabetes de Andalucía y jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen Macarena, de Sevilla.
Cuando se implantó la financiación de estos sistemas ya se plantearon «indicadores de resultados en salud, estaba prevista la evaluación de la iniciativa». Y, dado que estos resultados «requieren tiempo», ha llegado ya el momento de saber qué efecto han tenido los monitores flash en los pacientes con diabetes tipo 1. Y Martínez Brocca es tajante: «El esfuerzo ha merecido la pena«.
Contenidos relacionados
Así, según un estudio publicado en Diabetes Technology and Therapeutics, el nuevo sistema ha provocado un descenso del 27,24% en las hipoglucemias graves -especialmente entre los mayores de 60 años- y del 36,22% en los comas hipoglucémicos. Además, se produjo un descenso de la mediana general de HbA1c del 0,35%, y se han reducido las hipoglucemias leves.
Metodología
Para su elaboración se compararon datos de 24 meses antes y después de la introducción de estos dispositivos en 13.615 adultos con diabetes tipo 1, en los que «el beneficio está claro: los pacientes han ganado en calidad de vida, control glucémico y reducción de eventos adversos graves».
Pero no quedan ahí los beneficios: también los hay para el sistema. «Principalmente, por la reducción de las hipoglucemias graves con pérdidas de conciencia, que suponen movilizar recursos de emergencias extrahospitalarias, atención hospitalaria e incluso ingresos».
Los resultados, confiesa Martínez Brocca, «eran esperados», pero en realidad suponen una confirmación de «una evidencia que se había obtenido en estudios con cohortes. La diferencia de nuestro trabajo es que se ha realizado en un entorno poblacional».
En unos meses llegará el turno de evaluar qué ha ocurrido con la población con diabetes tipo 2, un impacto «que estoy deseando ver, porque creo que va a ser incluso mayor, ya que la población con este tipo de diabetes suele ser más frágil, con menos control y, además, es más numerosa».
De hecho, un objetivo inicial del proyecto fue «mejorar los resultados en salud en la población dependiente». Martínez Brocca confía en que se logre, pero, «si no es así, reconduciremos el programa. Para eso sirve evaluar».
Leave a reply