.Actividad Física
Casi el 30% de las mujeres españolas entre 61 y 75 años padece diabetes
EL EJERCICIO, ARMA DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE
El 29,8 por ciento de las mujeres entre 61 y 75 años padecen diabetes. Para concienciar a la población sobre la necesidad de realizar ejercicio regularmente para reducir el riesgo de padecer la patología o sus complicaciones, la Fundación para la Diabetes y la Asociación Diabetes Madrid han presentado la 6ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes y ExpoDiabetes.
Datos del estudio di@bet.es, realizado por el Centro de Investigación en Red sobre Diabetes y Enfermedades Metabólicas (Ciberdem) muestran que el 29,8 por ciento de las mujeres entre 61 y 75 años padecen diabetes, cifra que asciende hasta el 41,3 por ciento una vez superados los 75 años. También cabe destacar que entre los 15 y los 34 años hay un 17 por ciento más de mujeres que padece diabetes en relación a la cifra de hombres con esta enfermedad. Asimismo, se estima que la patología afecta a más de 5,3 millones de personas, de las que el 43 por ciento está sin diagnosticar.
Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), actualmente hay más de 199 millones de mujeres en el mundo que viven con diabetes. La diabetes es la novena causa de muerte entre mujeres en el mundo y provoca 2,1 millones de muertes cada año. A propósito del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, y cuyo lema en esta edición esMujer y Diabetes, se ha presentado en Madrid la 6ª Carrera y Caminata Popular por la Diabetes y ExpoDiabetes, que se celebrará el domingo 19 de noviembre, de la mano de Fundación para la Diabetes y Asociación Diabetes Madrid, y con la colaboración de instituciones y organizaciones sanitarias, médicos, farmacéuticos y empresas.
- Actualmente hay más de 199 millones de mujeres en el mundo que viven con diabetes
Según Mercedes Galindo, enfermera especializada en educación diabetológica del Hospital Universitario Clínico San Carlos, de Madrid, «se prevé que en 2040 la población femenina a nivel mundial ronde los 300 millones de mujeres, 100 millones más que en la actualidad».
«Hay que tener en cuenta que el retraso en descubrir que se padece diabetes implica que cuando se realiza el diagnóstico, el 50 por ciento de los pacientes ya presenta alguna complicación. Si la detección temprana es una prioridad para todas las personas, aún lo es más en el caso de las mujeres, ya que tienen mayores dificultades de acceso a los sistemas de salud en muchas partes del mundo«, ha indicado Galindo.
La diabetes y sus complicaciones en las mujeres
Las mujeres con diabetes tipo 2 son casi 10 veces más propensas a padecer una enfermedad coronaria que las mujeres sin la patología. Igualmente, la mitad de los casos de hiperglucemia ocurren en mujeres de menos de 30 años. Aproximadamente 1 de cada 7 nacimientos se ve afectado por la diabetes gestaciona. «Muchas mujeres con diabetes gestacional experimentan complicaciones perinatales relacionadas con el embarazo, como presión arterial o bebés de gran peso. Por otro lado, aquellas que padecen diabetes tipo 1 corren un mayor riesgo de aborto temprano o malformaciones si su control es inadecuado o no existe», ha explicado Galindo.
Por otro lado, una situación socioeconómica desfavorecida o la obesidad también «son factores de riesgo para padecer diabetes que se dan en mayor forma entre la población femenina, al igual que también afectan en un peor control de la enfermedad y en una menor adherencia al tratamiento».
Diabetes y deporte
El principal objetivo de la carrera es llamar la atención de los ciudadanos para recordar la importancia de realizar actividad física de forma regular para prevenir la diabetes tipo 2 entre la población en general y ejercer un mejor control de la diabetes tipo 1 y 2 entre quienes la padecen.
Hábitos de alimentación poco saludables y el aumento del sedentarismo de la población están provocando un importante incremento de personas con diabetes tipo 2. Ante esta situación los facultativos, las instituciones sanitarias y las organizaciones relacionadas con la diabetes insisten en la necesidad de una acción conjunta para revertir esta tendencia.
- El aumento del sedentarismo de la población están provocando un importante incremento de personas con diabetes tipo 2
Según Ana Mateo, gerente de la Fundación para la Diabetes, «es fundamental alertar a la población sobre el progresivo y preocupante incremento de los casos de diabetes en España. Por ello, uno de nuestros objetivos es aumentar el conocimiento global sobre esta enfermedad y fomentar la práctica de actividad física como la mejor forma de prevención de la diabetes tipo 2, y para evitar las complicaciones derivadas en los casos tipo 1 y tipo 2, como causantes de riesgo de enfermedades cardiovasculares».
«Debemos hacer hincapié en la necesidad de sensibilizar a la sociedad en general sobre el papel positivo que tiene la actividad física continuada en la diabetes», explica Pilar Martínez, vicepresidenta de la Asociación Diabetes Madrid. «Por un lado, porque es una herramienta de gran eficacia para prevenir la diabetes tipo 2 controlar la diabetes tipo 1 y 2 en aquellos que ya la padecen. Pero también hay que llamar la atención para que la opinión pública conozca que la diabetes no supone ningún impedimento para hacer ejercicio o practicar deporte de competición al más alto nivel, simplemente hay que elegir el deporte adecuado, controlar la duración y la intensidad del ejercicio», ha concluido Martínez. Diario Médico 18-10-2017
Leave a reply