.Alimentación y Nutrición
¿Cómo debe ser el gel hidroalcohólico?
En qué nos tenemos que fijar para saber si un gel hidroalcohólico es útil contra el coronavirus
Las medidas de precaución siguen siendo importantes para evitar el contagio de COVID-19. De ahí la importancia de seguir manteniendo los dos metros de distancia de seguridad interpersonal, de utilizar mascarilla higiénica o quirúrgica cuando esto no sea posible y de lavarnos frecuentemente las manos con agua y jabón.
Para esos momentos puntuales en los que no disponemos de estos últimos pero consideramos que es importante desinfectarnos las manos (por el motivo que sea), el foco recae sobre el ya famoso gel hidroalcohólico. Pero no cualquiera sirve. Hoy te contamos en qué debes fijarte para dar en el clavo y escoger el tipo de gel eficaz contra el SARS-CoV-2.
El porcentaje de alcohol tiene que ser, al menos, del 60%
Como ya sabéis y ya hemos repetido hasta la saciedad, para que un gel hidroalcohólico sea eficaz neutralizando al nuevo coronavirus, este tiene que tener un porcentaje de alcohol mínimo.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) afirman, en efecto, que «si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante para manos con al menos 60% de alcohol puede ayudar a evitar enfermarse y propagar gérmenes a otras personas». Si no llegan a esta cantidad, según los CDC, pueden no funcionar igual de bien para muchos tipos de gérmenes o simplemente reducir su crecimiento en lugar de matarlos directamente.
Según indica el Ministerio de Sanidad a Maldita Ciencia, «de forma general y de acuerdo a las guías de publicadas por la Organización Mundial de la Salud, las soluciones de alcohol que contengan entre un 60 y un 80% tienen actividad microbicida, y establece que la eficacia óptima para productos utilizados para el frotado de manos se alcanza con productos que contienen un entre un 75 y un 85% v/v (volumen a volumen) de etanol, isopropanol, n-propanol o una combinación entre estas sustancias».
«El alcohol al 70% es rápidamente bactericida, tuberculicida, fungicida y viricida, incluyendo a CMV, VIH, y VHB, pero no actúa sobre esporas”, explica Mar Sieira, farmacéutica. Esto quiere decir que, en el caso de que el gel solo contenga alcohol, no eliminará los virus sino la bacterias. «El etanol tiene una actividad virucida más fuerte y más amplia en comparación con otro tipo de alcoholes como los propanoles», añade Sieira.
«Dado el revuelo que se formó al principio de la pandemia, con los problemas de desabastecimiento, ley oferta-demanda al más puro estilo ‘ley seca’, precios abusivos y demás males similares, la Asociación Española de Medicamentos y Productos Sanitarios establece que estos geles han de formularse con concentraciones de etanol/alcohol puro superiores al 70%, indicando a ser posible los códigos antes mencionados», explica a Maldita Ciencia Adela Gómez Ayala, farmacéutica.
¿Y si en el envase no aparece el porcentaje de alcohol del producto?
Otra de las dudas que nos habéis planteado es sobre los geles en cuyo envase no se especifica el porcentaje de alcohol y, en caso de que así sea, en qué debemos fijarnos para saber si un botecito determinado de gel podría o no servirnos para dejar relucientes (macro y microscópicamente) nuestras manos.
Según Gómez Ayala, en primer lugar debemos distinguir qué tipo de gel tenemos entre manos. Pueden distinguirse dos clases: bactericidas o virucidas. Los primeros serían de utilidad para la prevención de infecciones de tipo bacteriano, mientras que los segundos estarían indicados para las víricas, como sería el caso del coronavirus.
Lo más rápido y seguro que puedes hacer, es recurrir a esta lista que ha publicado la AEMPS (actualizada por última vez el 6 de mayo) con los antisépticos para piel sana que la propia agencia ha autorizado por haber demostrado eficacia frente al virus atendiendo a la norma UNE-EN 14476. Eligiendo cualquiera de ellos, marque o no el porcentaje de alcohol en su etiquetado, podrás estar seguro de que, si lo utilizas correctamente, será útil en su cometido.
Pero, ¿y si no tenemos esta lista a mano? «Para asegurarse que el producto es fiable ha de buscarse el código que proporciona la AEMPS, un código del tipo XXXX-DES, y hacer referencia a la norma UNE EN 14476«, explica Gómez Ayala. Publicado en maldita.es 19/06/2020
Leave a reply