Uncategorized
«Concerta» se suma a ‘Ozempic’ en los problemas de suministro,
‘Concerta’ se suma a ‘Ozempic’ en los problemas de suministro, pero ¿cuál será el próximo?
El Consejo General de COF avisó a la Aemps de faltas notables del metilfenidato en las farmacias y ésta, con datos de laboratorios, sacó dos notas en dos meses. ¿El próximo caso?
Carmen Torrente Villacampa Diario Médico Lun, 02/12/2024 – 12:19
Muchas veces el Consejo General de COF, gracias a sus datos de Cismed, se adelanta a las alarmas de la Aemps por las faltas notables que les comunican a diario más de 10.000 farmacias. Así lo ha hecho con los problemas de suministro del metilfenidato (Concerta), antes de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) alertara sobre ello dos veces en dos meses -el 30 de octubre y el 28 de noviembre-, como ya ha informado este periódico.
En el Top 10 del Cismed aparecen principios activos de los que la Aemps no siempre da cuenta (debe esperarse a que lo hagan también los laboratorios). Así sucede la última semana con los que aparecen en el puesto cuarto y sexto del Cismed: Propanolol Accord (10 mg 50 comprimidos recubiertos), un betabloqueante, y Colprotofin 10 mg/g (crema vaginal 1 tubo de 30 gramos).
El resto sí: aparte del Concerta (puestos séptimo y octavo), en el Top 1 figura una forma efervescente de paracetamol, el Xumadol de 1 gramo (40 sobres de granulado) que sí está en la lista de 764 problemas de suministro de la Aemps (también está la presentación de 20 sobres, que ocupa el puesto 10 del Cismed). El problema comenzó en julio y se prevé que finalice el 30 de abril.
Del Concerta hay cuatro presentaciones con problemas, según la Aemps, pero para una sí hay alternativa (27 mg 30 comprimidos de liberación prolongada) y se prevé una resolución para el 25 de enero. Para las otras tres restantes (18 mg,54 mg y 36 mg) el titular de autorización de comercialización está realizando una distribución controlada al existir unidades limitadas.
El segundo en la lista del Cismed, Ozempic, también figura en la lista de la Aemps desde septiembre de 2023, en tres presentaciones y sin fecha prevista de resolución. En este caso el titular de autorización de comercialización también está realizando una distribución controlada al existir unidades limitadas. La Aemps ofrece consultar nota informativa sobre recomendaciones de medicamentos análogos GLP-1.
El tercero, Menadem otológico (0,25 mg/ml más 10 mg/ml) también está en la lista de la Aemps, y habrá problemas, previsiblemente, hasta el 15 de enero (desde el 30 de septiembre). Otras presentaciones no prevén fecha de resolución. El médico prescriptor deberá determinar la posibilidad de utilizar otros tratamientos comercializados.
Otix (gotas óticas en solución 1 frasco de 5 ml) está en quinta posición en el ranking del Cismed y también en la lista del Cismed. Los laboratorios comenzaron a reportar problemas el 31 de mayo y no se espera una solución para antes del 28 de febrero. Igualmente el médico prescriptor deberá determinar la posibilidad de utilizar otros tratamientos comercializados.
El noveno lugar es para el Urbason (16 mg 30 comprimidos), con problemas oficiales desde el 7 de octubre y sin fecha prevista de resolución, pero existen otros medicamentos con el mismo principio activo y para la misma vía de administración. Aparte, la Aemps tiene otras tres presentaciones con problemas.
Intercambio de la forma farmacéutica
El metilfenidato es el principio activo del Concerta, medicamento indicado para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La Agencia estima que los problemas se resolverán en el primer trimestre de 2025, aunque la situación comenzará a aliviarse a partir de diciembre.
El problema de suministro de estos medicamentos se debe principalmente al aumento de demanda por encima de lo esperado por un mayor diagnóstico y a problemas de capacidad de las plantas de fabricación.
En abril la Aemps actualizó la situación de suministro de los medicamentos análogos del GLP-1, donde subrayó la importancia de prescribir sólo a los pacientes con diabetes.
El metilfenidato se suma así a otros clásicos que ya figuran entre los medicamentos con problemas de suministros, como Ozempic, Lexatin y Efferalgan. Lo explica Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de COF, con datos en la mano del Cismed.
Así funciona Cismed
En el año 2014 la Organización Farmacéutica Colegial crea el Centro de Información sobre Suministro de Medicamentos (Cismed).
De manera diaria se analizan todas las faltas de suministro de medicamentos comunicadas por las farmacias. Estos criterios emplean técnicas estadísticas y de machine learning para identificar incidencias de suministro.
De manera esquemática la metodología se apoya en dos procesos:
Proceso a nivel provincial: para todas aquellas provincias con información suficiente se establecen valores críticos en el número de farmacias que comunican faltas que permiten determinar alertas diarias de falta de suministro en el mismo instante en que se producen. El objetivo es la búsqueda de incidencias que ya están ocurriendo. Estas incidencias se clasifican mediante un código de colores con el rojo.
Proceso a nivel nacional: para cada medicamento se analiza su evolución histórica en el número de farmacias que informan faltas a nivel nacional con el objetivo de detectar cambios que impliquen incrementos significativos y cuya ocurrencia pueda anticipar faltas de suministro mayores. También se aplican técnicas predictivas para conocer su evolución a corto y medio plazo. El objetivo es detectar de manera precoz incidencias que todavía no se muestran a nivel provincial. Estas incidencias se clasifican como naranja.
«Hay problemas de medicamentos que no tienen repercusión porque tienen otras formas farmacéuticas y otras dosis, como Lexatin y Efferalgan, que son ya clásicos. Pero desde hace más de un mes estamos teniendo problemas con el Concerta. Por eso nos dirigimos a la Agencia y les dijimos que estábamos detectando este problema», detalla Rísquez.
Incluso les hicieron la propuesta de que si fuera necesario, a nivel de dispensación, se permitiera al farmacéutico hacer un intercambio de la forma farmacéutica con fármacos que tienen metilfenidato y no están dando problemas. Es un tema sensible porque afecta mucho a niños y tiene su complejidad», recalca.
Una vez más, el farmacéutico se encuentra con las manos atadas y el paciente debe acudir a su médico prescriptor para que le cambie el tratamiento en función de una tabla facilitada por la Aemps, consensuada con las sociedades científicas. Y es que existe la posibilidad del cambio a metilfenidato de liberación prolongada con diferente perfil de liberación.
La Aemps ya permitió al farmacéutico hacer cambios de forma farmacéutica en la dispensación de la amoxicilina pediátrica cuando hubo problemas de suministro en noviembre de 2022: «Esto no tiene tanta incidencia», relata Rísquez, «pero es un fármaco que emplean muchos pacientes. Aun así, sí sería positivo que desde la farmacia pudiéramos cambiar la forma farmacéutica sin que el niño tuviera que volver al médico». Eso sí, el vicepresidente del Consejo prevé que el suministro se irá regularizando para determinadas dosis.
El cambio de la roma farmacéutica para casos excepcionales es una reclamación de los farmacéuticos que esperan ver reflejada en la inminente reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento.
«Los problemas de suministro de medicamentos y otro tipo de tecnologías sanitarias tienen un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes» (Pedro Carrascal)
Pedro Carrascal, director de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), detalla a este medio que «los problemas de suministro de medicamentos y otro tipo de tecnologías sanitarias tienen un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes; no solo por el problema que generan, sino también por la incertidumbre y la necesidad de tomar decisiones».
Dicho esto, hay cuestiones que se solucionan, como el problema vivido hace meses con las bolsas de orina: «Fue una falta preocupante por la falta de alternativas ofrecidas a los pacientes y por no buscar soluciones adecuadas desde un principio».
Respecto a los problemas actuales con el metilfenidato, valoran de forma positiva las recomendaciones de la Aemps. Y añade: «Sin duda, hoy en día nos enfrentamos a una mayor complejidad en toda Europa con los problemas de suministro de medicamentos. Es necesario tener mecanismos que nos permitan reaccionar lo antes posible». Y cita una situación que está ocurriendo en Madrid: «Los pacientes están teniendo problemas con los cojines antiescaras; se les están denegando sin justificación».
Leave a reply