.Hábitos de vida
¿Cuál es el secreto para vivir 100 años?
¿Cuál es el secreto para vivir hasta los 100 años? Las células madre de centenarios podrían ofrecer pistas
Un banco de células de personas de más de 100 años proporciona a los científicos un nuevo recurso para estudiar la longevidad.
Por Smriti Mallapaty, publicado por Nature el 29-11-2024
Científicos de Boston (Massachusetts) han creado células madre reprogramadas a partir de la sangre de personas centenarias. Tienen previsto compartir las células con otros investigadores para comprender mejor los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Los primeros experimentos ya están proporcionando información sobre el envejecimiento cerebral.
Los centenarios ofrecen una oportunidad para estudiar la longevidad . Las personas que han vivido hasta los 100 años tienen una capacidad asombrosa para recuperarse de las agresiones y los daños, dice George Murphy, biólogo de células madre de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston. Un centenario que conoce se recuperó de la gripe española de 1912 y de la COVID-19, dos veces. Una teoría que explica la robustez de los centenarios es que poseen una composición genética que los protege de las enfermedades.
Pero poner a prueba esa idea es un desafío. Las personas de esa edad son raras , lo que hace que las muestras de sangre y piel de ellos sean un recurso valioso para la investigación. Eso dio a Murphy y sus colegas la idea de crear un banco de células centenarias que pudiera compartirse entre científicos.
“Este banco es realmente apasionante”, afirma Chiara Herzog, que estudia epigenética y envejecimiento en el Kings College de Londres.
“Será un recurso muy útil para este campo”, dice Vadim Gladyshev, investigador sobre envejecimiento en la Facultad de Medicina de Harvard en Boston.
En busca de centenarios
Murphy colaboró con Tom Perls, un médico especializado en geriatría, también de la Escuela de Medicina Chobanian & Avedisian, que dirige el estudio más amplio sobre personas de 100 años o más, el New England Centenarian Study. Buscaron personas centenarias en las listas de votantes de Estados Unidos, artículos de prensa y centros de cuidados a largo plazo. Muchos estaban felices de participar “porque saben lo especiales que son”, dice Perls.
Se evaluaron las capacidades cognitivas y físicas de los participantes y se les extrajeron muestras de sangre . Muchos tenían buena salud cognitiva y se cuidaban a sí mismos.
Los investigadores aislaron células sanguíneas de unos 30 centenarios y las revirtieron a un estado pluripotente, a partir del cual podrían convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo. Las células madre pluripotentes inducidas (iPS) pierden muchos aspectos de su «edad» a través del proceso de reversión sin alterar su código genético. Esto permite a los investigadores utilizar las células para estudiar los determinantes genéticos del envejecimiento, afirma Herzog.
Perspectivas emergentes
Ya se están realizando experimentos con estas células. Por ejemplo, el grupo de Murphy ha desarrollado neuronas a partir de células iPS de centenarios. Una característica del envejecimiento es que las células pierden algunos de los mecanismos de control de calidad implicados en la producción de proteínas, lo que puede contribuir a la aparición de enfermedades. Los resultados, aún no publicados, sugieren que las neuronas derivadas de centenarios eran más silenciosas y no realizaban este control de calidad en condiciones normales en comparación con las neuronas derivadas de no centenarios. Pero cuando se introducía un factor estresante, las neuronas derivadas de centenarios activaban esos procesos de forma eficiente y robusta, separando rápidamente las proteínas malas de las buenas a un ritmo más intenso.
Otro grupo ha creado modelos cerebrales en 3D de la enfermedad de Alzheimer utilizando células cerebrales derivadas de personas centenarias y las ha comparado con modelos hechos a partir de células derivadas de individuos de 60 años. En estudios preliminares, los investigadores descubrieron que las células cerebrales derivadas de personas centenarias expresan altos niveles de genes asociados con la protección contra la enfermedad de Alzheimer, dice Doo Yeon Kim, investigadora de neurología en la Facultad de Medicina de Harvard.
Con el tiempo, los investigadores esperan utilizar las células para desarrollar otros tipos de células relevantes para el envejecimiento, como células del hígado, de los músculos y del intestino, o incluso miniórganos.
Documento: https://doi.org/10.1038/d41586-024-03886-1
Leave a reply