W. Noticias. Varias
Cuando falta alguna vitamina…
Del cansancio a la pérdida de visión: estos son los síntomas de la falta de vitaminas
El déficit de vitaminas (también su exceso) puede suponer problemas graves de salud. Descubre cuánto necesitas de cada vitamina y cómo reconocer si te falta o si te sobra
Por exceso o por defecto: no contar con los niveles adecuados de vitaminas puede suponer problemas serios de salud. Te contamos esas consecuencias, incluso las que provoca una patología que reduce la absorción de estos componentes, el SIBO. Además, te presentamos en una tabla las ingestas diarias de vitaminas recomendadas.
Un exceso de vitaminas puede ser tóxico, como muy a su pesar supieron los exploradores del Ártico que murieron tras comer el hígado de los animales que cazaban, muy rico en vitamina A. El hígado de renos, focas, osos polares y osos de trineo es extremadamente rico en retinol, y bastan menos de 200 gramos para provocar una hipervitaminosis que puede conducir a la muerte.
En el otro extremo del péndulo, encontramos los casos de falta de vitaminas, que puede deberse a múltiples factores.
- Hay medicamentos que interfieren con la absorción o el metabolismo de algunas vitaminas. Los antiácidos dificultan la absorción de vitamina B12 y los antidepresivos aumentan nuestras necesidades de ácido fólico.
- El tabaquismo tampoco ayuda. Los fumadores necesitan una mayor cantidad de vitaminas antioxidantes, especialmente C y E
- Hay que tener cuidado con las técnicas culinarias que empleamos muy habitualmente. Cuando hervimos verduras y tiramos el agua, estamos perdiendo la mayor parte de vitamina B9 y más de un 50 % de B1. Por ello se recomienda que, cuando cozamos las verduras, reutilicemos el caldo para aprovechar sus vitaminas.
Además, detrás del déficit de vitaminas se esconde, muchas veces, una patología que reduce la absorción de estos componentes, el SIBO. En los últimos años, hemos descubierto que la microbiota, esa legión de microorganismos que puebla nuestro intestino, puede desempeñar un papel esencial en la aparición de numerosos trastornos. Uno de los más habituales es el SIBO (sobrecrecimiento de las bacterias del intestino delgado), que afecta a la zona de nuestro tubo digestivo cuya misión es la digestión y la absorción de nutrientes.
Como nos explica el doctor Ángel Durántez, especialista en Medicina Preventiva y Antienvejecimiento, «un cuadro de SIBO puede provocar un problema de malabsorción de vitamina B12, con un efecto paralelo de sobreproducción de vitamina B6. Puede haber, asimismo, deficiencias en la absorción de vitaminas liposolubles —que se disuelven en aceites y grasas—, como la A, la D y la E. También algunas bacterias podrían producir un exceso de vitamina K, lo que podría poner en riesgo a los pacientes anticoagulados».
Normalmente, el SIBO se manifiesta en forma de síntomas digestivos (gases, hinchazón, diarrea, estreñimiento…), pero también puede provocar problemas de piel, dolores articulares o, incluso, trastornos autoinmunes. Son síntomas tan diversos y, a menudo, inespecíficos, que es frecuente que el diagnóstico se complique y que a los pacientes se les diagnostiquen patologías como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad celiaca o intolerancia a la lactosa.
Cuánto necesitas de cada vitamina
- Fuente: ‘Ingestas diarias recomendadas para la población española’, tablas de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA) y elaboración propia. (1) Los excesos de vitaminas se producen, sobre todo, por una excesiva suplementación. (2) La vitamina A se mide en equivalentes de retinol (RE). μg=Microgramos. (3) En primavera y verano son suficientes de 10 a 20 minutos al día de sol. En invierno, casi dos horas. (–) No hay establecido ningún límite máximo. Por María Corsico. Consumer Eroski. domingo 17 noviembre de 2019
Leave a reply