.Actividad Física
¿Cuánto caminar durante la dieta?
Este es el tiempo que deberías caminar a diario para adelgazar y que tu dieta funcione
Una dieta por sí sola no es suficiente para adelgazar. Se debería acompañar de ejercicio físico para ayudar a acelerar el metabolismo y que tu peso baje más rápidamente. Incluso, la actividad te podría ayudar a no tener que renunciar a ciertos alimentos y poderte dar algunos caprichos de vez en cuando, ya que puedes quemar esas calorías extra sin problema.
Pero la duda sobre el ejercicio físico, como caminar, es sobre la cantidad de tiempo, recorrido, o frecuencia con la que los tienes que practicar. Y lo cierto es que no hay una respuesta clara y simple para este dilema. Va depender de los resultados que quieras obtener, tu estado físico, y del tiempo que prolongues la dieta…
¿Cuánto debo caminar para ayudar a mi dieta? Todas las claves…
¿Dieta sin ejercicio?
Una buena dieta debería estar acompañada de ejercicio físico siempre. Solo en algunos casos donde un médico recomiende no realizar ejercicio por algún tipo de lesión o problema, siempre que haces una dieta, e incluso si no la haces, deberías hacer ejercicio.
El ejercicio físico no solo te ayudará a perder peso más rápido, también a mantener un buen estado de salud mental y física. Por tanto, es altamente recomendable.
El ejercicio físico más saludable para acompañar una dieta es el de tipo aeróbico. Con él podrás perder peso de forma controlada y mantener una buena salud cardiovascular. Para ello tienes varias opciones:
- Caminar rápido, como senderismo, tracking, etc.
- Subir y bajar escaleras.
- Salir en bicicleta o estática.
- Bailar (Zumba, Batuka,…).
Es decir, el famoso cardio. Un ejercicio que necesita implícitamente la respiración aeróbica para poder practicarse. Eso engloba a todos los ejercicios de nivel moderado de intensidad en periodos de tiempo prolongados. Esto difiere del ejercicio anaeróbico, que es aquel que se hace en periodos de tiempo más cortos, pero su intensidad es muy superior. El motivo de practicar cardio es que actúa mejor al mantener una frecuencia cardíaca determinada con un consumo de grasas y azúcares superior.
En cambio, otros tipos de ejercicios más intensos y en periodos cortos podrían funcionar bien para ganar masa muscular, y por tanto peso… Aunque en ellos también se quema grasa y azúcares.
¿Cuánto tienes que caminar?
Si te preguntas cuánto tiempo deberías caminar para ayudar a tu dieta, entonces hay tres factores que influyen. Muchos se olvidan del tercero, pero es tan importante o más que los otros dos iniciales. Me estoy refiriendo a:
- Tiempo: caminar todos los días es esencial para hacer algo de ejercicio y evitar la vida sedentaria, aunque no hagas otro tipo de actividad física. Se recomienda caminar al menos 20-30 min diarios, y al menos 5 veces a la semana. Es decir, unos 100-150 min semanales. Puedes hacerlo por rutas urbanas, por el campo, en cinta de correr, etc. Eso sí, el paso debería ser ligero y sin pausas.
- Distancia: se recomienda caminar todos los días unos 8-10 Km al día para perder 1/5kg a la semana. Tienes que saber, que unos 2000 pasos en 1.5 km podrían quemar aproximadamente 100 calorías. Para quemar 1/5 kg de grasa se necesitarían quemar 3500 calorías, por lo que deberías hacer 1000 calorías por día equivalentes a 10.000 pasos diarios (8 Km aproximadamente).
- Incremento: si llevas muchos meses caminando ese mismo tiempo y distancia, puede que llegue un momento en que tu peso se estanque. Tu dieta y ejercicio ya no son suficientes para perder como antes. ¿Motivo? Tu cuerpo está habituado a ese ejercicio y necesitas ampliarlo progresivamente. Es decir, cada ciertos meses, intenta aumentar el tiempo y la distancia. Por ejemplo, podrías pasar a unos 40-45 min y unos 12-15 km, y así continuamente conforme tu forma física vaya mejorando…
Otras recomendaciones para mejorar tu dieta
Si tu dieta no es suficientemente efectiva junto con el ejercicio que haces, puede que el problema no esté en la propia dieta en sí, ni tampoco en la cantidad de ejercicio físico que haces. También hay otros factores que influyen en la cantidad de kilos que pierdes.
Por ejemplo, podrías seguir algunas otras recomendaciones:
- No comas demasiado después de las 17:00. Las comidas más fuertes las debes hacer siempre antes de ese momento del día para darle la oportunidad a tu cuerpo de quemar más calorías. Y evita siempre cenas copiosas.
- Acuéstate pronto y duerme bien. El sueño puede hacer otro gran aliado. Según la Universidad de Harvard, los que se van a la cama al anochecer queman 10% más de calorías que los que se van tarde.
- Come más veces y menos cantidad. Comer más cantidad en menos veces no te ayudará.
- Practicar deporte en ayunas puede acelerar la quema de lo que te sobra, siempre y cuando no seas diabético (hipoglucemia) o tengas cualquier otro problema de salud que te impida practicar antes de comer.
- Los snacks salados y dulces que te permitas, mejor caseros. Los industriales o procesados tienen mayor cantidad de aditivos, grasas y azúcares.
- Mantente bien hidratado. Beber es bueno para tu salud, pero también elimina algunas toxinas y renueva líquidos en tu organismo. Asegúrate de beber al menos 1.5 o 2 litros al día. Mejor si es agua, evitando los refrescos azucarados en todo momento.
Recuerda que antes de comenzar una dieta o realizar cualquier deporte, si tienes algún problema de salud, siempre deberías consultar con un experto o con tu médico si puedes hacerlo o no. Él te dará las mejores recomendaciones. Por. Isaac P. E.. Publicado en Merca2. 14/11/2020
Leave a reply