.Alimentación y Nutrición
Debate entre el azúcar y la estevia
Debate entre el azúcar y la estevia: ¿Cuál es la opción más saludable para echar al café?
- La estevia aporta hasta 300 veces más dulzor que el azúcar
Por Arianna Villaescusa ElEconomista 05-02-2025
El consumo de azúcar está vinculado a la aparición de diversas enfermedades, como obesidad, problemas cardiovasculares o diabetes entre otras. Es por ello que muchas personas buscan cada vez más alternativas para poder endulzar sus comidas y bebidas de una forma más «saludable».
Una de estas alternativas es la conocida estevia, un edulcorante de origen natural derivado de la planta Stevia rebaudiana, la cual puede emplearse de forma cruda, líquida o sólida, con un color oscuro. El atractivo de este producto radica especialmente en que tiene un dulzor hasta 300 veces mayor que el azúcar y tiene un efecto insignificante de la glucosa en sangre, por lo que es especialmente apta para personas con dietas bajas en carbohidratos.
El cuerpo humano requiere de glucosa para su correcto funcionamiento, pero la forma más sana de obtenerla es a través de los carbohidratos complejos. Así, la preocupación de los especialistas radica en la gran cantidad de azúcar añadido, presente especialmente en los productos ultraprocesados. El consumo excesivo de azúcar genera dopamina en el cerebro a corto plazo, de ahí que derive en una cierta adicción.
Las diferencias entre estos dos edulcorantes
El azúcar común es un disacárido compuesto por glucosa y fructosa, mientras que la estevia es un edulcorante natural que no afecta a los niveles de glucosa en sangre ni tampoco aporta calorías, ya que el cuerpo no la metaboliza de igual forma que el azúcar.
La sustitución de la estevia por el azúcar supone una reducción de la ingesta total de calorías, pero su consumo puede derivar en una dependencia psicológica hacia lo dulce. Por ello, es recomendable su consumo en personas con diabetes u obesidad, pues según investigaciones, su consumo excesivo podría afectar a la microbiota del intestino.
La nutricionista de Cleveland Clinic, Julia Zumpano, señaló algunos casos en los que no se recomienda el consumo de estevia: personas alérgicas a esta familia de plantas; durante el embarazo y la lactancia —aunque no hay estudios concluyentes sobre sus efectos en este periodo—, y si se está consumiendo otros medicamentos como antihipertensivos o para la diabetes, ya que podría potenciar sus efectos. En este tipo de casos, lo más recomendable es consultar con un especialista de la salud.
Cuánto endulzante consumir en el día
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcar no supere el 10% de la ingesta calórica diaria, con un límite ideal del 5% (unos 25 gramos diarios para un adulto). En el caso de la estevia, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece una ingesta diaria de hasta 4 miligramos por kilogramo de peso corporal.
Leave a reply