.Seguridad alimentaria
Desinfectar superficies con lejía
¿Cómo hacer una preparación de lejía para desinfectar superficies?
El coronavirus se transmite a través de gotas respiratorias invisibles que se expanden por el aire y que pueden ser inhaladas por personas cercanas o acabar en superficies que otras toquen. Por esa razón, muchas de las recomendaciones advierten que hay que lavarse las manos y desinfectar las superficies a menudo de nuestros hogares.
La mejor forma de hacerlo es utilizando lejía diluida en agua. «Se puede utilizar la lejía comercial que tenemos en nuestras casas y con eso limpiar pomos, puertas, sillas, baños y cocina», explica Mario Holguín, técnico de Quebec de SAMUR-PC. «En cuanto a las cantidades, hay que utilizar 20 ml de lejía y después echarlo en un depósito de un litro y rellenarlo con agua hasta que llegue al tope. Además, se tiene que realizar la mezcla en el momento en que se vaya a utilizar, ya que si no pierde las propiedades», argumenta el sanitario.
Holguín apunta que es importante no mezclar productos que se utilizan de forma individual, como la lejía y el amoniaco. «La mezcla de ambos puede producir la emanación de gases irritantes, que afectan a la vía aérea con dolor de garganta, tos, picor… Si entran en contacto con la piel, podrían provocar enrojecimientos», añade.
«Asimismo, si la concentración de productos es muy alta y la ventilación no es la adecuada puede producir grandes daños sobre la salud, por lo que os indicamos que llaméis al 112″, concluye Madrid Diario. jueves 16 de abril de 2020
Leave a reply