W. Noticias. Varias
Desperdicio alimentario en los colegios
Control y nudging strategies, dos maneras de ‘atacar’ el desperdicio en el colegio
Publicado en Restauración Colectiva el 27-09-21
Los comedores escolares son el área de las colectividades que más ha trabajado el problema del despilfarro alimentario. No obstante, queda mucho por hacer, no solo para dejar de tirar tanta comida, sino para aprovechar el valor pedagógico del comedor para sensibilizar a los niños y, a través de ellos, a sus familias. A continuación comentamos algunas recomendaciones para disminuir las mermas y algunas ideas para implementar nudging strategies o estrategias para un cambio de comportamiento inconsciente.
El reto de la reducción del desperdicio alimentario en los hospitales
La concienciación para evitar el desperdicio alimentario es algo bastante generalizado en todos los segmentos de la restauración colectiva; no obstante, el foco suele estar en el comedor escolar olvidando muchas veces que si de verdad se quiere dar un paso importante en la reducción del despilfarro, el sector hospitalario debería ser una prioridad. Miguel Ángel Herrera, presidente de la AEHH, analiza esta importante cuestión en el contexto internacional y desglosa diez estrategias de prevención del despilfarro alimentario.
Por una ley nacional contra el despilfarro con un marco legal para la donación
Aún estando convencidos de que el mejor residuo es el que no se genera y en esa línea se debe trabajar, la realidad nos lleva a que actualmente se desperdicia un tercio de todos los alimentos que se producen; una realidad a la que se debe hacer frente y que puede tener en la donación una vía más de solución. Pero para desarrollar iniciativas en este sentido, es necesario un marco legal, que ofrezca seguridad jurídica a profesionales, entidades y empresas del sector.
Leave a reply