.Actividad Física
Ejercicio físico en la jornada laboral
Un experto propone una ley que obligue a realizar ejercicio durante la jornada laboral
El catedrático de Educación Física y Salud Felipe Isidro defiende que implantar una hora semanal de actividad física en el trabajo reduciría el sedentarismo y la obesidad
Ante el aumento progresivo de la obesidad y el sedentarismo y el escaso resultado de las campañas de estímulo de actividad física, el catedrático de Educación Física y Salud Felipe Isidro propone una norma que obligue a los ciudadanos a realizar ejercicio durante su jornada laboral.
Así lo ha defendido durante su participación en el XXVI Congreso de la Sociedad Valenciana de Neumología (SVN), celebrado estos días en Peñíscola, donde este experto en programas de actividad física ha equiparado esta propuesta a la legislación contra el tabaco, «que ha reducido la alta prevalencia de enfermedades respiratorias como la EPOC», que disminuyó tras la legislación que supuso, entre otras cosas, la restricción de los lugares donde se puede fumar. «Menos tabaco es igual a menos enfermedades respiratorias. Más ejercicio físico también es igual a menos enfermedades respiratorias», ha asegurado.
Para Felipe Isidro, se trataría de regular la aplicación del concepto de «dosis mínima eficaz» de actividad físca en las empresas y lugares de trabajo, que se traduciría en una hora semanal incluida en el horario laboral, distribuida en tres días semanales de 20 minutos por día o a 12 minutos diarios durante cinco días».
«Las sesiones serían básicamente de compensación neuromuscular, realizando ejercicios seguros y eficaces en aquellos grupos musculares más inhibidos debido a la postura específica de cada puesto laboral. Eso significaría, incluso para las propias empresas, menos bajas laborales y mayor eficacia por parte de trabajadores más saludables, consiguiendo un retorno económico muy importante», ha puntualizado el experto.
Más ejercicio en las escuelas
Respecto a la escuela, Isidro ha considerado que habría que modificar por ley «el currículum de los centros educativos, añadiendo más horas de Educación Física progresivamente, hasta llegar a la hora diaria». Hay que recordar, ha añadido, «que actualmente en España tenemos únicamente dos horas de Educación Física a la semana, frente a otros países, como Japón, con dos horas de Educación Física al día».
El catedrático de Educación Física y Salud ha concluido que, en ambos casos, «el objetivo principal sería inculcar el ejercicio físico como un hábito en la vida diaria de las personas, con los grandes beneficios para la salud que ello supone».Salud a diario.es 14-04-19
Leave a reply