.Seguridad alimentaria
El braille será muy pronto habitual en el etiquetado
El braille será muy pronto habitual en el etiquetado de productos y bienes de consumo
- EXPANSIÓN 4 ENE. 2025 – 10:15
Se cumplen 200 años de la invención del braille, un sistema táctil de escritura y lectura compuesto por seis puntos que caben en la yema de un dedo y que permitió romper el aislamiento de las personas ciegas. En España se prepara ya la regulación en las etiquetas de productos y bienes de consumo.
La información básica de los productos de especial relevancia, su nombre, categorías o advertencias de peligro -como alergias-, deberá aparecer recogida también en braille.
Es el objetivo del proyecto de real decreto que tramita el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, encabezado por Pablo Bustinduy, para regular el etiquetado accesible de productos de consumo, en alfabeto braille y otros formatos, como códigos QR, y garantizar la protección de las personas con discapacidad visual y consumidoras vulnerables.
Se quiere aplicar a los productos empaquetados de consumo general (carnes, pescados, huevos, leche, café y conservas, entre otros) y a los potencial o claramente peligrosos, como los relacionados con la higiene, abonos, plaguicidas, pegamentos, encendedores y cerillas o bombonas de gas.
La etiqueta inclusiva tendrá que contener la información básica, como la denominación, la naturaleza, la fecha de caducidad, el consumo preferente o los alérgenos.
Pero también, deberá exponer otros datos como nombre y dirección de la empresa productora, composición del producto, fecha de producción, sistema de información nutricional e instrucciones para su correcto uso o consumo, según indica la agencia Efe.
Bustinduy ha incidido en varias ocasiones en la urgencia de aprobar una normativa que permita que actividades cotidianas, como hacer la compra, «no supongan una barrera estructural para cientos de miles» de personas y que vele por el «derecho a una autonomía plena» de toda la ciudadanía.
«No es tolerable que una actividad cotidiana habitual, necesaria, se convierta en algo que pueda comprometer la autonomía y la seguridad» de los consumidores vulnerables, ha argumento el responsable de Consumo.
En el mundo hay 36 millones de personas ciegas. En España, más de 218.000 personas tenían capacidad visual como primera discapacidad, según datos del Imserso referidos a 2022.
En este Día Mundial del Braille se celebra su 200 aniversario, y su impacto se compara con el de la invención de la imprenta para el resto de la humanidad.
El sistema inventado por Luis Braille en 1825 marcó un antes y un después en el acceso a la cultura, a la educación y para la vida diaria en general de las personas ciegas.
Leave a reply