.Cocinado
El estilo de vida mediterránea se asocia con el menor riesgo por cualquier causa
Seguir un estilo de vida mediterráneo se asocia con un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa, incluido el cáncer
Un estudio demuestra que adherirse a un estilo de vida mediterráneo tiene un 28 por ciento menos de riesgo de mortalidad por cáncer
Por Gaceta Médica, 18 agosto 2023
Las personas que se adhieren a un estilo de vida mediterráneo, tienen un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa y por cáncer, según un nuevo estudio dirigido por la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, publicado en Mayo Clinic Proceedings.
El estudio, realizado en adultos en el Reino Unido, demostró que aquellos que se adhirieron estrechamente a un estilo de vida mediterráneo, tenían un 29 por ciento menos de riesgo de mortalidad por todas las causas y un 28 por ciento menos de riesgo de mortalidad por cáncer en comparación con aquellos que no seguían el estilo de vida.
La adherencia a los hábitos de estilo de vida mediterráneos en torno al descanso adecuado, el ejercicio y la socialización se asoció más fuertemente con un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa y por cáncer, y se asoció de forma independiente con un menor riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular.
Estilo de vida mediterráneo
Pero, ¿en qué consiste, según este estudio, el estilo de vida mediterráneo? El que incluye una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales; hábitos alimenticios saludables como limitar las sales y azúcares añadidos; y los hábitos que promueven el descanso adecuado, la actividad física y la socialización.
Aunque muchos estudios han establecido los beneficios para la salud de una dieta y estilo de vida mediterráneos, lo cierto es que hasta la fecha existía poca investigación sobre la dieta fuera de su región de origen. “Este estudio sugiere que es posible que las poblaciones no mediterráneas adopten la dieta mediterránea utilizando productos disponibles localmente y adopten el estilo de vida mediterráneo en general dentro de sus propios contextos culturales”, ha manifestado la autora principal Mercedes Sotos Prieto, investigadora Ramón y Cajal en La Universidad Autónoma de Madrid y profesor adjunto adjunto de salud ambiental en Harvard Chan School. “Estamos viendo la transferibilidad del estilo de vida y sus efectos positivos en la salud”, añadió.
“Este estudio sugiere que es posible que las poblaciones no mediterráneas adopten la dieta mediterránea utilizando productos disponibles localmente y adopten el estilo de vida mediterráneo en general dentro de sus propios contextos culturales”
Mercedes Sotos Prieto, autora principal e investigadora en La Universidad Autónoma de Madrid.
Estudio poblacional en Reino Unido
Los investigadores analizaron los hábitos de 110.799 miembros de la cohorte del Biobanco del Reino Unido, un estudio poblacional en Inglaterra, Gales y Escocia que utiliza el índice Mediterranean Lifestyle (MEDLIFE), que se deriva de un cuestionario de estilo de vida y evaluaciones de la dieta. Los participantes, que tenían entre 40 y 75 años, proporcionaron información sobre su estilo de vida de acuerdo con las tres categorías que mide el índice: “Consumo de alimentos mediterráneos” (ingesta de alimentos que forman parte de la dieta mediterránea, como frutas y cereales integrales); “Hábitos dietéticos mediterráneos” (cumplimiento de hábitos y prácticas en torno a las comidas, incluida la limitación de sal y el consumo de bebidas saludables); y “actividad física, descanso y hábitos sociales y de convivencia” (adherencia a hábitos de estilo de vida que incluyen dormir siestas regularmente, hacer ejercicio y pasar tiempo con amigos).
Los investigadores siguieron nueve años después para examinar los resultados de salud de los participantes. Entre la población de estudio, 4.247 fallecieron por todas las causas; 2.401 de cáncer; y 731 por enfermedad cardiovascular. Al analizar estos resultados junto con las puntuaciones de MEDLIFE, los investigadores observaron una asociación inversa entre la adherencia al estilo de vida mediterráneo y el riesgo de mortalidad. Se encontró que los participantes con puntajes MEDLIFE más altos tenían un riesgo 29 por ciento menor de mortalidad por todas las causas y un riesgo 28 por ciento menor de mortalidad por cáncer en comparación con aquellos con puntajes MEDLIFE más bajos. La adherencia a cada categoría de MEDLIFE de forma independiente se asoció con un menor riesgo de mortalidad por cáncer y por todas las causas.
Leave a reply