.Enfermedades relacionadas con la Obesidad
El timo, ese desconocido órgano
El timo, el desconocido órgano que podría ser clave en la prevención del cáncer, según ha descubierto un estudio de Harvard
Cristina Fernández Esteban, publicado en Businees Onsider el 4 ago. 2023
- Muchas células inmunes cruciales para tu sistema inmunológico se desarrollan en un pequeño órgano al lado del corazón: el timo.
- Durante décadas se pensó que no tenía mucha utilidad en los adultos porque pierde funcionalidad con la edad, pero una investigación de Harvard encontró que las personas a las que se les extirpa tienen 3 veces más riesgo de muerte, incluido un riesgo 2 veces mayor de cáncer.
Puede que este artículo te haya llevado a conocer que enfrente del corazón y detrás del esternón tienes un pequeño órgano del tamaño de una nuez llamado tilo.
Mucha gente desconoce su existencia e incluso los médicos lo han considerado durante cierto tiempo prescindible en los adultos. Ahora una investigación de Harvard sugiere en cambio que podría ayudar a vivir más, al desempeñar un papel vital en la salud inmunitaria a medida que se envejece, sobre todo en la prevención del cáncer.
«Este estudio demuestra cómo de vital es el timo para mantener la salud de los adultos”, afirma David Scadden, catedrático de Medicina Gerald y uno de los autores principales del trabajo publicado en la revista New England Journal of Medicine, en colaboración con investigadores del Hospital General de Massachusetts.
Tras comparar los datos de pacientes a los que se extirpó el timo con aquellos que seguían teniendo este órgano, los investigadores encontraron que las personas sometidas a timectomía presentaban un riesgo casi 3 veces mayor de muerte por diversas causas, incluido un riesgo 2 veces mayor de cáncer así como un aumento más modesto de enfermedades autoinmunes.
Qué es el timo
El timo pasó de ser la «sede del alma», como lo calificó Galeno de Pérgamo hace casi 2.000 años, a ser visto como un «cementerio» de células moribundas o un «accidente evolutivo sin mayor trascendencia»,según lo calificó el premio Nobel de medicina Peter Brian Medawar.
Fue en los años sesenta, cuando Jacques Miller descubrió que este pequeño órgano era el encargado de regular la producción de ciertos linfocitos y, por tanto, desempeña un «papel muy importante en el desarrollo de la respuesta inmunológica«.
El sistema inmunitario elimina las infecciones gracias a un tipo de glóbulos blancos especializados llamados células T, maduradas en el timo. Sin ellas tu cuerpo no solo no es capaz de combatir virus, o formar anticuerpos, tampoco puede controlar eficientemente la aparición de células anormales, como las células tumorales.
Según Scadden, el timo es el órgano que envejece más rápido. Su máximo apogeo se da durante la primera infancia, y después empieza a atrofiarse en tejido adiposo alrededor de la pubertad. Con la edad se encoge y la cantidad de células inmunitarias efectivas disminuye.
Por eso, durante muchas décadas, los científicos especularon que su función en la edad adulta era limitada. Suele extirparse ante ciertas afecciones cardiovasculares o por el cáncer de timo.
Clave para combatir el cáncer
Para el estudio, el equipo usó datos de más de 5 años de seguimiento relativos a 1.146 adultos estadounidenses a los que se había extirpado el timo, junto con pacientes de control emparejados demográficamente que se habían sometido a cirugías similares pero conservaban el órgano.
Tras comprarlos, la tasa de mortalidad fue mayor en el grupo sometido a timectomía que en la población general. En concreto un 9% frente a un 5,2%, al igual que la muerte por cáncer, un 2,3% frente a un 1,5%.
También se midió la producción de células T. Aquellos a los que se había extirpado presentaban una menor producción así como niveles más altos de citocinas proinflamatorias, pequeñas proteínas de señalización secretadas por las células T, asociadas con la autoinmunidad y el cáncer.
«La magnitud de la mortalidad y el cáncer en los pacientes sometidos a timectomía fue mi mayor sorpresa», afirma Kameron Kooshesh autor principal de la investigación. «Cuanto más escarbábamos, más encontrábamos: Los resultados nos sugirieron que la falta de timo parece perturbar aspectos básicos de la función inmunitaria.»
Leave a reply