.Enfermedades relacionadas con la Obesidad
El virus que cambió el mundo
El virus que cambió el mundo
Surgió en China y muchos creyeron que era una simple gripe. Sin embargo, provocó la mayor crisis sanitaria y económica del siglo
Zigor Aldama, El Diario. Domingo, 16 de febrero 2025, 00:07 | Actualizado 07:34h.
Hace cinco años, un paciente que sufría una neumonía de origen desconocido murió en el Hospital Arnau Vilanova de Valencia. Su fallecimiento, sin embargo, no se conoció públicamente hasta 18 días después, el 3 de marzo de 2020. Fue entonces cuando, tras un segundo análisis, se confirmó que se trataba de la primera víctima mortal del Covid-19 en España. Quedó patente también que el coronavirus iba a dejar mucho más que «algún caso confirmado» en nuestro país y que el patógeno que había puesto a China en jaque tendría un impacto considerable. Lo que nadie podía prever aún es que cambiaría por completo el mundo. No en vano, las primeras noticias pasaron desapercibidas en diciembre de 2019. Eran textos breves publicados en medios regionales chinos que informaban de extraños casos de una neumonía atípica en la ciudad de Wuhan. Algunos internautas del gigante asiático señalaron que su nexo común se encontraba en un mercado de abastos en el que se comerciaba con animales salvajes, como el pangolín. Pero las autoridades bloquearon esos mensajes y restaron importancia al asunto.
El último día de diciembre, el aumento de casos ya alarmó a doctores como Li Wenliang, que advirtió a sus contactos de la peligrosidad de esta enfermedad desconocida que recordaba al SARS que mantuvo al mundo en vilo entre 2003 y 2004 y dejó más de 800 muertos. Pagó su osadía primero con una polémica amonestación administrativa, y luego el covid se cobró su vida, convirtiéndolo así en el primer héroe de la epidemia que iba tomando forma y en símbolo de una opacidad informativa que perseguirá siempre a la segunda potencia mundial.
«Continuamos pidiendo a China que comparta información para comprender los orígenes del Covid-19. Es un imperativo moral y científico. Sin transparencia y colaboración entre países, el mundo no puede prevenir ni prepararse para futuras pandemias», sentencia la Organización Mundial de la Salud en el artículo con el que recuerda el lustro que ha pasado desde que, también ese 31 de diciembre de 2019, recibió la primera información sobre el brote de Wuhan.
Leave a reply