.Cocinado
Hábitos de riesgo en el cocinado
Estos son los tres hábitos más comunes de los españoles en la cocina que suponen un riesgo alimentario
- Javier Mesa. El Economista. 14:16 – 4/03/2025
El grado de conocimiento en materia de seguridad alimentaria entre los españoles es bastante elevado, ya que el 81% de los consultados por la patronal del gran consumo Aecoc indican que se informan sobre este aspecto.
El primer barómetro elaborado por la asociación en este aspecto, sin embargo, indica que el 67% de los españoles come alimentos caducados si no muestran señales claras de deterioro, ya sea por color u olor. Es más, un 11% de los consultados aún confunde los conceptos de caducidad y consumo preferente, el 80% de los cuales los consume a pesar de haber vencido el plazo.
La primera edición de esta encuesta realizada en noviembre del año pasado a 1.500 responsables de compras en hogares españoles, además muestra que los españoles incurren de manera frecuente en varias conductas de riesgo para la seguridad alimentaria a la hora de manipular alimentos en sus hogares.
La más extendida de estas conductas de riesgo en la cocina, que afecta al 51% de los consumidores, consiste en descongelar alimentos a temperatura ambiente en la encimera durante horas. A este hábito, le sigue la costumbre extendida entre el 44% de los consultados de congelar aquellos productos que están cerca de cumplir su fecha de caducidad o ha empezado a estropearse. Y, por último, el estudio sitúa, con el 41% de los casos, la mala praxis de conservar en la nevera las conservas abiertas sin cambiar de recipiente dentro de la misma lata.
Ya entre los hábitos de consumo arriesgado más comunes, el informe de Aecoc apunta a conductas como el gusto por las tortillas poco cuajadas (33%) o la preparación de mayonesa en casa (30%), además de la preferencia por las hamburguesas con carne poco hecha (22%) o la preparación de conservas caseras (17%).
En el lado positivo de la balanza, los autores del estudio indican que el 82% de los españoles se lavan las manos antes de manipular alimentos, el 73% lo hace cuando pasan de productos crudos a cocinados, el 66% lava y desinfecta los vegetales antes de preparar la ensalada y el 56% congela el pescado antes si lo van a comer crudo.
En esta misma línea de buenas costumbres, el barómetro indica que el 85% de los españoles se fija en la fecha de caducidad y de consumo preferente al comprar alimentos y que el 70% presta atención al origen de los productos y a los ingredientes empleados en su elaboración, mientras que dos de cada tres también se fija en aspectos como los aditivos y conservantes del alimento y la marca o fabricante.
Leave a reply