.Enfermedades relacionadas con la Obesidad
Dos artículos de prensa sobre el peligro de la grasa en las arterias
La grasa en las arterias eleva el riesgo de mortalidad en adultos asintomáticos
La aterosclerosis silente y su progresión se asocian de manera independiente con la mortalidad por infartos y accidentes cerebrovasculares
Por Sergio Díaz, publicado en Medicina Responsable el 3 de octubre de 2024
Una investigación conjunta del Mount Sinai Fuster Heart Hospital de Nueva York y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha revelado que la aterosclerosis silente, una forma asintomática de la enfermedad, está asociada de manera independiente con un mayor riesgo de mortalidad en adultos. Los resultados del estudio, publicados en The Journal of the American College of Cardiology (JACC), subrayan la importancia de la detección temprana de esta condición, que se caracteriza por la acumulación de placas de grasa y otros materiales en las arterias.
La aterosclerosis puede restringir el flujo sanguíneo y aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares. El estudio, dirigido por Valentín Fuster, director del Instituto Cardiovascular del Mount Sinai y del CNIC, evaluó la carga de aterosclerosis en 5.716 adultos asintomáticos, con una edad media de 69 años, de los cuales el 56,7% eran mujeres.
Los participantes fueron sometidos a ecografías vasculares (utilizan ultrasonido para examinar el flujo sanguíneo en las arterias y venas grandes en brazos o piernas) y tomografías computarizadas (usan un equipo especial de rayos X para crear imágenes detalladas, o exploraciones, de regiones internas del cuerpo), para medir la carga de placa carotídea y la calcificación de las arterias coronarias. Estos métodos se utilizan para determinar la extensión de la acumulación de placa en las paredes de las arterias que suministran sangre a la cabeza.
Durante un seguimiento promedio de casi 13 años, se registraron 901 muertes, lo que equivale al 16% de los participantes. Los hallazgos indican que tanto la presencia de placa carotídea, formada por la acumulación de colesterol, como la calcificación arterial, formada por la acumulación de calcio en la pared de las arterias, están correlacionadas con una mayor mortalidad. Además, detallan que la progresión de la placa carotídea ofrece información adicional sobre el riesgo que padece el paciente.
Ana García Álvarez, coautora del estudio y jefa del servicio de cardiología en el Hospital Clínic de Barcelona, explica que la placa carotídea puede provocar el estrechamiento de las arterias carótidas, lo que incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares graves.
Borja Ibáñez, investigador del CNIC, destaca que la ecografía vascular, una prueba no invasiva y accesible, puede ofrecer información pronóstica valiosa para personalizar recomendaciones de estilo de vida y gestionar factores de riesgo cardiovascular.
Valentín Fuster concluye que estos hallazgos subrayan la necesidad de una detección y monitorización tempranas de la aterosclerosis subclínica.
Hallan que la grasa en las arterias aumenta el riesgo de muerte por cualquier causa
La aterosclerosis silente y su progresión se asocia de manera independiente con la mortalidad por todas las causas, como infartos y accidentes cerebrovasculares
La imagen muestra un caso ejemplo de enfermedad ateroesclerótica que afecta a la arteria carótida CNIC
Publicado en ABC el 01/10/2024 a las 12:16h.
Un estudio llevado a cabo en el Mount Sinaí Fuster Heart Hospital de Nueva York, en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ha arrojado luz sobre la aterosclerosis, una enfermedad caracterizada por la acumulación de placas de grasa y otras sustancias en las arterias, lo que puede restringir el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves.
La investigación, publicada en ‘The Journal of the American College of Cardiology‘ (JACC), revela que la carga de aterosclerosis silente y su progresión en personas sin síntomas se asocia de manera independiente con la mortalidad por todas las causas.
A pesar de los avances en la investigación cardiovascular, existe escasa evidencia sobre si la cuantificación y monitorización de la aterosclerosis en personas asintomáticas, especialmente en la arteria carótida, puede predecir la mortalidad general.
Valentín Fuster, director del Instituto Cardiovascular del Mount Sinai y del CNIC, y coordinador del estudio, asegura que el objetivo principal del estudio fue evaluar el valor predictivo de la aterosclerosis silente en relación con la mortalidad, más allá de los factores de riesgo cardiovascular.
Oferta otoñal: ¡hasta el año que viene no pagues más! Al suscribirte, no solo tendrás acceso a contenido exclusivo, sino que también estarás respaldando un medio que valora tu voz.
El proyecto BioImage, también liderado por Fuster, fue pionero en demostrar el uso de ecocardiografía 3D y otras tecnologías de imagen avanzada para detectar la aterosclerosis en fases tempranas, antes de que aparezcan síntomas. «La prolongada fase asintomática de la enfermedad ofrece una ventana de oportunidad no explorada», afirma Fuster.
El estudio incluyó a 5.716 adultos asintomáticos (edad media de 69 años, 56,7% mujeres) examinados entre 2008 y 2009. Los participantes fueron sometidos a ecografía vascular para cuantificar la carga de placa carotídea y a tomografía computarizada para evaluar la calcificación de las arterias coronarias.
Ana García Álvarez, coautora y jefa de servicio de cardiología en el Hospital Clínic Barcelona, explica que la placa carotídea, una acumulación de colesterol y otras sustancias, puede estrechar las arterias carótidas, aumentando el riesgo de eventos graves como el accidente cerebrovascular.
Durante un seguimiento de 12,4 años, se registraron 901 muertes (16%) entre los participantes.
Los hallazgos indican que tanto la carga de placa carotídea como la calcificación de las arterias coronarias se asociaron con la mortalidad general. Además, la progresión de la placa carotídea proporcionó información pronóstica adicional, vinculándose también a la mortalidad.
Para el investigador del CNIC Borja Ibáñez, la ecografía vascular, una prueba no invasiva y económica, puede ofrecer información pronóstica significativa que ayude a estratificar pacientes y personalizar recomendaciones de estilo de vida y control de factores de riesgo.
Fuster concluye que este estudio resalta la importancia de la detección temprana y monitorización de la aterosclerosis subclínica, lo que puede mejorar la predicción y prevención de la mortalidad general, constituyendo una herramienta valiosa para la práctica clínica
Leave a reply