.Obesidad y sobrepeso
La mitad de las personas con obesidad en España no están diagnosticadas
La mitad de las personas con obesidad en España no están diagnosticadas
A pesar de que acuden al médico de Atención Primaria el doble de veces que otros pacientes, falta concienciación por parte de los profesionales a la hora de abordarla como enfermedad
Por Virginia Delgado, publicado en Medicina Responsable el 29 de noviembre de 2024
Se considera que una persona es obesa cuando su índice de masa corporal (IMC) es superior a 30. En los últimos años, los profesionales sanitarios han insistido en que la obesidad, además de una enfermedad, es un factor de riesgo importante para desarrollar otras patologías, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer, apnea del sueño y enfermedades osteoarticulares, cardiovasculares y hepáticas.
En el XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), que se ha celebrado esta semana en Santiago de Compostela, no solo se ha recordado esta realidad, sino que se ha puesto énfasis a otros datos alarmantes. Según el estudio ECC-OS de la farmacéutica Lilly, casi la mitad de las personas obesas no tienen el diagnóstico de esta enfermedad en su historia clínica. Una circunstancia que se debe, como explica el estudio OBERview360, a que aún no hay una suficiente sensibilización de la obesidad como enfermedad, a una falta de concienciación de los profesionales para abordarla y a la falta de conocimientos en los planes formativos.
La investigación llevada a cabo por Lilly también señala que las personas con esta patología crónica acuden casi el doble de veces a una consulta de Atención Primaria (AP) que un adulto que no la sufre y que un 37,8% son derivadas al especialista. En cuanto al gasto que genera su atención en la AP, supone el 17,1% del total; unos 5.443 millones de euros.
En cuanto a los tratamientos para combatir la obesidad, los afectados han manifestado durante el estudio haber realizado cinco intentos de pérdida de peso en los últimos tres años. Dos de cada tres han afirmado esforzarse por cumplir con el plan de alimentación y ejercicio, pero más de la mitad reconoce haber abandonado estos programas por su dificultad o por no experimentar una disminución de kilos suficiente. Por otra parte, los profesionales encuestados han señalado que más del 50% de los pacientes experimentaron una pérdida de peso a la que siguió una recuperación ponderal.
Tanto los afectados como los profesionales consideran que esta enfermedad no podrá abordarse adecuadamente mientras no se lleven a cabo políticas institucionales centradas en ella, ni haya suficientes recursos.
Leave a reply