Uncategorized
La vitamina E
Alimentos que aportan la vitamina E
Solo con consumir 60 gramos de semillas de girasol ya obtenemos un 90% de la cantidad diaria recomendada de vitamina E
Tener una dieta equilibrada y rica en vitaminas es fundamental para mantener un cuerpo sano y equilibrado. Una de las vitaminas clave que no debemos olvidar es la vitamina E. Se trata de una vitamina liposoluble con propiedades antioxidantes que ayuda al cuerpo a neutralizar los efectos posteriores a la oxidación de las grasas.
Estudios actuales señalan la importancia que esta vitamina desempeña en la detención del daño de los radicales libres. Detener la producción de estos radicales es un método clave para prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas y el envejecimiento. Además, esta vitamina liposoluble también es un elemento vital en el mantenimiento general del sistema inmunológico.
Semillas ricas en vitamina E
Muchos productos vegetales como los frutos secos poseen grandes cantidades de vitamina E.
Disponemos de muchos alimentos de uso habitual con grandes cantidades de vitamina E, aunque en especial son los frutos secos uno de los principales representantes.
Por ejemplo, una onza de almendras (casi 30 gramos) aportan 7,4 mg de esta vitamina. También puedes obtenerla del aceite y de la leche de almendras. Por su parte, las avellanas son el aperitivo perfecto después de una larga jornada de trabajo, ya que con sólo una onza de avellanas puedes obtener aproximadamente 20 % de la vitamina E necesaria en tu dieta diaria.
A su vez, los piñones también son una fuente rica en esta vitamina. Una porción de los mismos contiene 2,6 mg de vitamina E. También puedes obtener sus beneficios del aceite de piñones. Las leches a base de frutos secos, como la leche de almendras, también aportan buenas cantidades de esta vitamina.
Podemos enumerar otras semillas crudas ricas que la contiene son:
- Semillas de girasol.
- Calabaza.
- Sésamo.
De hecho, comer solo una cuarta parte de una taza de semillas de girasol nos provee del 90,5% del valor diario recomendado de vitamina E, convirtiéndose en uno de los mejores alimentos con este contenido que puedes comer todos los días.
Hortalizas
Las acelgas o las espinacas son alimentos con múltiples vitaminas y beneficios.
La acelga es una de las hortalizas más saludables. Además de ser rica en vitamina E, también contiene vitaminas de otros complejos como la K, A y C. Al igual que la acelga, las hojas de mostaza son muy ricas en nutrientes y también proporcionan:
- Vitamina K: participa activamente en los procesos de coagulación. Ejerce su función en el hígado, donde produce factores de coagulación necesarios para la sangre.
- Vitamina A: ayuda a la formación y al mantenimiento de los dientes, tejidos blandos y óseos, membranas, y favorece la visión, entre otras funciones.
- Ácido fólico: necesario para la maduración de las proteínas estructurales y la hemoglobina. También muy presente en el sistema nervioso y los procesos cognitivos.
- Vitamina C: necesaria para el crecimiento y la reparación de los tejidos en todas las partes del cuerpo.
Por lo tanto, la espinaca no solo es uno de los mejores alimentos ricos en calcio y en ácido fólico, sino que también es uno de los mejores alimentos con vitamina E. Una recomendación que te damos es que añadas espinacas frescas a tus sándwiches para hacerlos extraordinariamente saludables.
Quizás te puede interesar también: ¿Qué alimentos tienen mayor porcentaje de vitaminas?
Grasas vegetales
Debido a su carácter liposoluble, los aceites vegetales poseen altas cantidades de esta vitamina.
Si hablamos de grasas vegetales, los aceites de semillas son muy buena fuente de vitamina E. De entre ellas, uno de los aceites con alto contenido es el de germen de trigo. De hecho, una cucharada de este aceite contiene 100% de los requerimientos de vitamina E diarios. El aceite de girasol es otra excelente opción, pues proporciona más de 5 mg de la vitamina, y puede ser usado para cocinar.
Como puedes ver, la vitamina E es fácil de incorporar a la dieta diaria de múltiples formas, razón por la cual no tienes excusa para tener déficit de ella. Paula Aroca. Publicado en Mejor con salud. 2 febrero 2019
Leave a reply