.Actividad Física
Lo que le pasa a su corazón cuando hace demasiado ejercicio
… Y con cuántos minutos se está pasando. Un nuevo estudio que evaluó a más de 3.000 participantes durante 25 años
Más no siempre significa mejor. Esta máxima puede aplicarse al ejercicio físico y sus beneficios sobre la salud cardiovascular. Según un reciente estudio, los hombres que practican demasiado deporte tienen más probabilidades de padecer enfermedades del corazón.
Esta investigación longitudinal de la clínica Mayo realizó un seguimiento de 25 años en una muestra de 3.175 hombres y mujeres jóvenes, hasta que alcanzaron la mediana edad. El objetivo: analizar la prevalencia de calcio en las arterias coronarias; una patología llamada calcificación de la arteria coronaria (CAC). Esta condición suele preceder a la enfermedad coronaria (CHD), que puede causar colesterol y ataques cardíacos.
Los participantes rellenaron un cuestionario para la autoevaluación de su actividad física, y posteriormente se establecieron tres categorías: la primera, con un 57,1% de los participantes, formada por los que realizaban menos ejercicio del recomendado por el Departamento de Salud americano(HHS por sus siglas en inglés); es decir, 150 minutos de actividad física a una intensidad moderada a la semana. El segundo grupo, compuesto por un 34,5% de los participantes, reunió a los que se ajustaban a la noción de ejercicio moderado según esta guía. Y en el tercero —con un 8,4%— quienes se mantuvieron tres veces por encima de la actividad física recomendada.
Para efectuar la medición, se empleó un equipo de tomografía computarizada (TC) y se llevaron a cabo ocho exámenes desde 1985 hasta 2011.
El ejercicio intenso durante largos períodos de tiempo puede causar daño por estrés en las arterias, desembocando en la CAC. Pero esta acumulación de calcio podría mantenerse estable, lo que no ocasionaría la ruptura que favorece un ataque al corazón.
Mientras que no se observó una tendencia marcada entre el ejercicio y la CAC en mujeres; en hombres, los resultados revelaron que los miembros del tercer grupo —que desempeñaban tres veces la cantidad de ejercicio recomendada por la HHS, es decir, practicaban unas siete horas a la semana— presentaban un aumento del 27% en la probabilidad de sufrir esta calcificación.
Una posible explicación, según el doctor Jamal Rana —coautor del estudio y cardiólogo— es que el ejercicio intenso durante largos períodos de tiempo puede causar daño por estrés en las arterias, desembocando en la CAC. Pero esta acumulación de calcio podría mantenerse estable, lo que no ocasionaría la ruptura que favorece un ataque al corazón, algo que no fue evaluado en el estudio.
Curiosamente, estos resultados no son aplicables a los hombres de raza negra, a quienes la correlación entre el ejercicio intenso y una mayor probabilidad de padecer CAC no parecía afectarles. Según los investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (EE UU) este dato «apunta a la necesidad de seguir investigando los mecanismos biológicos que condicionan la probabilidad de padecer CAC con relación al ejercicio de alta intensidad». El País 20-10-2017
La actividad física es fundamental en el tratamiento de enfermedades como la artritis o la diabetes
El ejercicio físico no solo contribuye a una mejora de la salud y es importante para llevar un estilo de vida saludable, sino que es además fundamental en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la artritis, las enfermedades respiratorias crónicas o afecciones neurológicas, recuerdan desde el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid.
El ejercicio físico no solo contribuye a una mejora de la salud y es importante para llevar un estilo de vida saludable, sino que es además fundamental en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la artritis, las enfermedades respiratorias crónicas o afecciones neurológicas, recuerdan desde el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid.
La actividad debe estar siempre supervisada y prescrita por un fisioterapeuta, quien se servirá de programas de ejercicio terapéutico seguro y especializado para ofrecer al paciente las recomendaciones apropiadas. El profesional sanitario será, además, el encargado de asesorar y acompañar al paciente para acelerar el proceso de recuperación y evitar malos hábitos.
Por este motivo, y para concienciar de la importancia de la supervisión del ejercicio en este tipo de patologías , el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), junto con los Colegios de Cataluña, País Vasco, Navarra y Galicia, han dedicado su consejo del mes de octubre a informar sobre los beneficios derivados de esta actividad.
La recomendación, en forma de vídeo, forma parte de la campaña ’12 meses, 12 consejos de salud’, una iniciativa de estos Colegios Profesionales que busca prevenir las lesiones provocadas por los malos hábitos posturales, concienciando a la población a través de una serie de cortos de animación que se emiten con periodicidad mensual en distintos soportes, entre ellos las redes sociales y los medios de comunicación. EcoDiario 25-10-17
Leave a reply