Sin categoría
Los anticuerpos de la Covid-19
Todo lo que sabemos (hasta ahora) de los anticuerpos de la Covid-19
- Haber tenido Covid te inmuniza menos de lo que crees: los anticuerpos disminuyen a los tres meses.
- Cóctel de anticuerpos: el arma contra la Covid a la espera de la vacuna.
La desaparición de los anticuerpos no supone perder la inmunidad frente al coronavirus.
Uno de los términos más repetidos a lo largo de la evolución de la pandemia causada por el Covid-19 es, sin duda, anticuerpo. Los anticuerpos que produce el organismo ante cualquier enfermedad son proteínas que ayudan a combatir infecciones y pueden proteger a una persona para que no vuelva a padecer la misma enfermedad.
Sin embargo, los anticuerpos de las diferentes enfermedades no son todos iguales, ya que hay algunos que protegen de dicha enfermedad si se vuelve a estar expuesto como, por ejemplo, el sarampión, y otros anticuerpos que no impiden volver a padecer la enfermedad, tal y como explican desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
De este modo, son muchas las dudas y creencias que han surgido en torno a los anticuerpos que genera el coronavirus en las personas que ya han pasado la enfermedad. ¿Protegen de un nuevo contagio y provoca inmunidad? ¿Las pruebas detectan siempre los anticuerpos? ¿Cuánto tiempo duran los anticuerpos en el cuerpo?
¿Qué es la prueba de anticuerpos?
La prueba de detección de infección anterior o prueba de anticuerpos consiste en un análisis de sangre que detecta la presencia de estas proteínas en el cuerpo, por lo que se puede conocer si la persona ha tenido una infección por el virus que causa el Covid-19.
¿Son fiables estas pruebas?
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan que no se deben usar pruebas de anticuerpos para diagnosticar una infección por Covid-19 en curso. Es probable que esta prueba no muestre si actualmente la persona está infectada, ya que el cuerpo puede tardar entre una y tres semanas en generar los anticuerpos después de tener la infección. Así, para saber si una persona tiene una infección en curso, es necesario hacerle una prueba viral.
¿Todas las personas que pasan el Covid-19 presentan anticuerpos?
Un estudio de los investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) publicado en el ‘New England Journal of Medicine’, apunta a que los anticuerpos de los pacientes leves con Covid-19 disminuyen a los 3 meses de haber contraído la infección. De hecho, estos se van reduciendo a la mitad cada 73 días.
De hecho, los resultados de la tercera ronda del estudio de seroprevalencia que llevó a cabo el Ministerio de Sanidad y que se presentaron a principios del mes de julio apuntaban a que el 14,4% de los casos que dieron positivo en la primera ronda ya no tenían anticuerpos detectables seis semanas después.
En resumen, esto quiere decir que los anticuerpos que generan las personas que han padecido el Covid-19 desaparecen del cuerpo al cabo de un tiempo.
¿Por qué desaparecen los anticuerpos al cabo de un tiempo?
La desaparición de los anticuerpos al cabo de un tiempo de haber padecido la enfermedad causada por el coronavirus es posible. Este fenómeno se conoce como seronegativización. En el caso del Covid-19, surgen muchas dudas entre los científicos sobre por qué sucede esto en algunos pacientes. De hecho, esto también sucede con otras enfermedades, aunque hay algunos anticuerpos que pueden permanecer y proteger durante toda la vida.
¿Si no hay anticuerpos no hay inmunidad?
Algunos expertos explican que el hecho de tener anticuerpos no es sinónimo de inmunidad. Mientras que los anticuerpos son únicamente un mecanismo defensivo contra la enfermedad, la inmunidad se puede conseguir de otras formas. Por ejemplo, varios estudios señalan que algunos pacientes con Covid-19 desarrollan la conocida como inmunidad celular. Este tipo de inmunidad no aparece reflejada en los pacientes mediante las pruebas de anticuerpos. 20MINUTOS 24.07.2020 –
Leave a reply