.Alimentación y Nutrición
Los arándanos
Esta fruta es un potente antioxidante que mejora tu memoria, sacia y mantiene la piel sana y bonita
No es necesario invertir en caros y exóticos superalimentos para darle al cuerpo lo que necesita. Una nueva investigación destaca los beneficios de comer un puñado de arándanos
Cristina Galafate, publicado en El Mundo el 12 agosto 2024 – 00:48
En ocasiones, los árboles nos impiden ver el bosque. Nos preocupamos mucho de qué suplementación tomar, el mercurio del pescado o el filtro del agua. Y está bien pero podemos desviarnos de lo realmente importante: una buena alimentación alejada de ultraprocesados y centrada en los productos que nos brinda la naturaleza. «Sólo con evitar las etiquetas y hacer ejercicio regular ya tenemos un 80% de los buenos hábitos«, indica el Dr. José Abellán, cardiólogo, Doctor en Medicina por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y Máster en Riesgo Cardiovascular, en Imagen en Cardiología, y en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista.
De modo que podemos invertir en complementos alimenticios muy caros o buscar el último y recóndito superalimento de moda que multiplica por tres su precio al cruzar aduanas pero, en la mayoría de los casos, la respuesta es simple y está a mano. Un puñado de arándanos al día, por ejemplo, pueden hacer mucho por tu salud. Como mínimo, beneficiar a tu cerebro y tu corazón.
BENEFICIOS
Así se desprende de un reciente estudio que destaca el poder de esta fruta para mejorar la memoria y la concentración. Interesante en la era de la distracción, donde somos capaces de desbloquear el móvil hasta 80 veces al día, según la plataforma discout.
Los científicos dividieron a los participantes, 61 individuos saludables, de 65 a 80 años, en dos grupos. El primero tomó un polvo de placebo y el segundo 26 gramos de arándano silvestre liofilizado. Después de sólo 12 semanas, el grupo de los arándanos mostró una mejor salud cardiovascular, memoria a corto plazo, atención y tiempo de reacción. También parecieron reducir la presión arterial.
Todo ello, «gracias a sus antocianidinas, polifenoles y flavonoides», nutrientes poderosos que ayudan a reducir la inflamación y están asociados con la degeneración cognitiva, explica la dietista y nutricionista Laura Jorge: «Los arándanos tienen un gran papel como fuente de antioxidantes en nuestra alimentación, que además son antiinflamatorios. Contienen vitamina C y vitamina A, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico», resume.
Otro estudio anterior en un grupo de mujeres mayores de 70 años, que citan los expertos en longevidad, encontró que tomar dos tazas de arándanos a diario puede retrasar el envejecimiento cognitivo en casi tres años. Y una tercera investigación examinó el impacto del consumo diario de arándanos durante seis meses. Los hallazgos indicaron mejoras en la función endotelial y una reducción del estrés oxidativo y la inflamación, contribuyendo a una mejor salud cardiovascular.
CÓMO Y CUÁNDO CONSUMIRLOS
Los arándanos son parte fundamental de las dietas inflamatorias, como la del Dr. Perricone.EM
Pero la fundadora del centro de nutrición y psicología Laura Jorge señala las limitaciones de estos ensayos clínicos: la excesiva cantidad. «No hay que obsesionarse con la ingesta de ningún alimento, por lo que incluirlos como un hábito y consumirlos de forma habitual sería positivo y suficiente». La recomendación que podría dar como nutricionista sería tomarlos con frecuencia a lo largo de la semana. «Solos, mezclados con yogur, kéfir, bebida vegetal, leche y algún cereal o fruta extra o, incluso, como ingrediente en una ensalada. Es un alimento que ofrece una gran variedad de posibilidades y recetas, lo que nos facilitará su ingesta», anima.
Para la especialista en dermofarmacia y nutrición Paula Martín Clares, autora de La salud de tu piel está en lo que comes (Ed. Zenith), es uno de sus alimentos esenciales. «Nos ayudan a combatir la inflamación, por eso nos van a ayudar a mejorar todas las patologías de la piel». Sole Urrutia, directora de nutrición de Advanced Nutrition Programme, corrobora esta idea: «Es un alimento fundamental para prevenir el estrés oxidativo que acelera el envejecimiento y ayuda a evitar la inflamación de los tejidos». «Suele estar en todas las dietas antiinflamatorias«, añade Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, firma del Doctor Nicholas Perricone, creador de una de las dietas antiinflamatorias por excelencia, que se dice han seguido personajes de la talla de Gwyneth Paltrow o hasta la Reina Letizia.
CONTRA EL HAMBRE
Un producto de suplementación para la piel que incluye los arándanos en su formulación por su poder antioxidante.EM
algo mágico, destaca Martín Clares, «los arándanos son bajos en calorías pero altos en nutrientes, perfectos para saciar a aquellas personas que están preocupadas por su peso». Anima a consumirlos en el desayuno. «Una fruta, un cereal integral y un lácteo conforman un inicio del día saludable. Y si los tomamos por la mañana nos protegen durante todo el día del estrés oxidativo». Si sentimos hambre, antes de la comida o en la merienda, son un sustituto perfecto a cualquier producto de la máquina de snacks. «No sólo nos van a saciar, sino que son que congelados son una alternativa a los helados industriales».
Más ideas para incluirlos: «En un batido con agua o de proteínas. Además, los arándanos tienen un índice glucémico bajo y ayudan a controlar el azúcar en sangre». Eso sí, advierte de que «pueden interactuar con algunos medicamentos como los anticoagulantes». «Cuanto más frescos, mejor. Esto nos permite aprovechar todas sus propiedades», asevera Raquel González, de Perricone MD. Y un truco del nutricionista Juan Bola para evitar la absorción de pesticidas, pues son muy porosos: «Tomarlos ecológicos o lavarlos con agua y bicarbonato de 20 a 30 minutos».
Leave a reply