.Enfermedades relacionadas con la Obesidad
Los endocrinos advierte sobre el mercado oculto de la sibutramina
Alerta por sibutramina: los endocrinos advierten sobre el mercado oculto de productos para adelgazar
Los endocrinos advierten del engaño e intrusismo en el campo de la nutrición y plantean un nuevo manejo de la obesidad.
Los fármacos forman parte del tratamiento de la obesidad entendida como una enfermedad crónica que requiere un seguimiento a largo plazo.
Covadonga Díaz PUBLICADO EN Diario Médico 26/08/2024
La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) reclama cambios urgentes en el manejo de la obesidad, que debe ser abordada como una enfermedad crónica que requiere un seguimiento a largo plazo. La reciente alerta por la retirada de complementos que contenían sibutramina oculta en las etiquetas puede ser la punta del iceberg de un mercado que se aprovecha de la vulnerabilidad de pacientes con una enfermedad compleja.
La retirada de varios productos populares utilizados para la pérdida de peso y reducción de la grasa por contener sibutramina, una sustancia cuya comercialización fue prohibida en España ya en el año 2010, ha llevado a la SEEDO a dar la voz de alarma una vez más sobre la necesidad de cambiar el manejo de la obesidad, que debe ser abordada como una enfermedad crónica y compleja que requiere acompañamiento y seguimiento a largo plazo, a través de equipos multidisciplinares «desde la ciencia, la evidencia científica y la empatía», señala Cristóbal Morales, endocrino especialista en obesidad del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas Sevilla, centro donde es el responsable de la Unidad de Salud Metabólica, y miembro de SEEDO.
Legislación más estricta
Morales advierte de que con demasiada frecuencia los pacientes con sobrepeso u obesidad buscan múltiples soluciones por su propia cuenta en un mercado en el que abunda la publicidad de productos milagro, comercializados como suplementos o complementos alimenticios y «que, en muchos casos, no sabemos lo que contienen, con el riesgo que ello conlleva para la seguridad del paciente».
Ante esta situación y la venta en canales tradicionales y, sobre todo, por internet de este tipo de productos, Cristóbal Morales considera que sería necesaria una legislación más estricta.
Llegan tarde a las consultas adecuadas
La realidad, según este endocrino, es que cuando los pacientes «llegan a nuestras consultas, que es a donde tienen que llegar, en no pocos casos lo hacen ya después de haber probado de todo y de toda una vida de lucha contra esta enfermedad sin el acompañamiento adecuado, cuando esto no debiera ser así. La obesidad no es una enfermedad de acto único».
Morales advierte sobre el intrusismo y el engaño que se produce con demasiada frecuencia en el campo de la nutrición y la dietética por personas sin la titulación o formación específica necesarias para el manejo de esta patología o con actuaciones poco éticas, de las que son víctimas «pacientes que en general son muy vulnerables y caen con facilidad en el consumo de productos o de dietas milagro».
Uno de los riesgos vinculados a este tipo de productos es que al comercializarse bajo el marchamo de naturales reciben una apariencia de seguridad que realmente no está asegurada. «Se piensa que por ser naturales solo por ello son seguros y no tienen ningún efecto secundario indeseado y nada más lejos de la realidad», explica Cristóbal Morales.
Interacciones de riesgo
Este endocrino recuerda que buena parte de los pacientes con obesidad presentan además otro tipo de patologías para las que pueden estar tomando medicación y los complementos o productos alimenticios pueden interaccionar con los mismos o generar efectos indeseados.
En la misma línea se pronuncia Diego Bellido, jefe de sección de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), y quien ejemplifica el caso de la cola de caballo, muy popular para tratar de reducir peso a través de la eliminación de líquido, pero cuyo consumo puede no estar indicado en el caso de pacientes que estén tomando un fármaco diurético, por ejemplo, para el tratamiento de la hipertensión.
Graves efectos de tipo cardiovascular
En el caso de la reciente retirada por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) de cinco productos populares comercializados para la pérdida de peso y reducción de la grasa corporal se daba el caso de que contenían una sustancia activa, la sibutramina, que no solo no declaraban en el etiquetado sino que además su comercialización en la Unión Europea fue suspendida ya en 2010 por asociarse su consumo a efectos adversos graves de tipo cardiovascular, como aumento de la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea y que puede causar arritmias, cardiopatías isquémicas y accidentes vasculares graves.
Diego Bellido recuerda que la decisión de esa retirada se tomó a partir del estudio Scout, en el que se observó, entre otras conclusiones, que el tratamiento a largo plazo de la pérdida de peso conseguida con sibutramina era inferior a la esperada.
El problema con la sibutramina es que es una sustancia muy fácil de fabricar, según explica Bellido, y aunque puede tener efecto a corto plazo «lo que buscamos con el abordaje de la obesidad es efectividad demostrada a largo plazo y un beneficio que vaya más allá de la pérdida de peso, es decir, que repercuta sobre la salud general», explica este especialista.
Revolución con los nuevos fármacos
Los especialistas en endocrinología temen que ante la llegada de los nuevos fármacos para el tratamiento de la obesidad, con los agonistas GLP-1, en combinación o no con agonistas agonistas GPI (Ozempic, Wegovy y Monjauro), las actuaciones fraudulentas aumenten.
Además se trata de fármacos muy potentes «que deben ser manejados por profesionales con los conocimientos y la formación adecuados«, recalca Cristóbal Morales
«Los especialistas sabemos qué fármacos cuentan con el respaldo científico y los ensayos necesarios para avalar su seguridad y eficacia, así como sus indicaciones y riesgos porque los tratamientos para la obesidad y el sobrepeso deben ser prescritos de forma muy personalizada, según las características de cada paciente, y siempre dentro de un contexto que tenga en cuenta alimentación y ejercicio físico», recalca Bellido.
Plataforma para localizar a profesionales
Para intentar luchar contra el intrusismo y facilitar la información a los pacientes la SEEDO ha creado una plataforma web bautizada como TEO (siglas de Tu especialista en obesidad), y que constituye una herramienta, disponible para toda la población que permite ayudar a personas obesas a localizar, de forma rápida y sencilla, a profesionales expertos en el control de peso.
Y es que los profesionales saben que perder peso en personas con sobrepeso y obesidad no es tarea sencilla, y requiere del asesoramiento y la intervención de profesionales de la salud expertos que evalúen tanto las causas del exceso de peso como que orienten sobre las mejores opciones para atajar este problema de salud y sus posibles complicaciones asociadas.
La web permite registrarse de forma gratuita a los profesionales de la salud implicados en el manejo de la obesidad, dando la opción de geolocalizar su consulta médica. No solo incorpora a endocrinólogos, sino que esta herramienta está abierta a todos los profesionales sanitarios implicados, de una u otra forma, en el abordaje de la obesidad, como expertos en Nutrición Humana y Dietética, Actividad Física y Deporte, Psicólogos, Cirugía, Pediatría o Enfermería, entre otros.
Leave a reply