.Hábitos de vida
Los españoles consumen un 25% menos de fruta que hace diez años
Los españoles consumen un 25% menos de fruta que hace diez años
Los consumidores destinan un 14,4% más de su presupuesto para fruta con respecto a hace cinco años.
Libre Mercado, 02/7/2024 –
A pesar de que los españoles cada vez estamos más preocupados por la alimentación healthy, la salud y el deporte, el consumo de fruta sigue en caída libre: en 2023 cada ciudadano consumió 78,6 kilos de frutas en todo el año, lo que supone un 24,8% menos que hace una década, según los datos del último informe de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Según este informe, 2023 registró la cifra más baja de ingesta de la última década. Así, en total, los españoles han pasado de consumir 102,5 kilogramos per cápita en 2014 a los 78,6 kilogramos per cápita el pasado año.
El descenso se ha producido de forma generalizada en cítricos, fruta de pepita, fruta de hueso y frutos rojos. Las dos únicas categorías en las que no sucede esto son las frutas exóticas, melones y sandías.
Las exóticas, la excepción
Las frutas exóticas se consumen cada vez más. Y los cítricos, que a lo largo de los años han sido una de las futas más consumida pierden espacio en la dieta de los españoles que están optando por el mango, la papaya, los litchis o la chirimoya. De este modo, se ha registrado un incremento de más de 1 kilogramo por persona y hemos pasado de los 17,43 kilos per cápita en 2022 a los 18,74 kilos en 2023.
Respecto al melón y la sandía, el incremento de su consumo ha sido menos pronunciado, de apenas unos gramos, de los 13,20 en 2022 a 13,44 en el pasado año.
Con estos datos, el informe advierte de «un cambio en las tendencias de consumo y en las preferencias de los consumidores».
Subida de precio
Resulta paradójico que el consumo de fruta esté cayendo, a pesar de que el interés de los consumidores españoles por comer sano se ha disparado en los últimos tiempos (según se desprende de un estudio realizado por Google) e incluso a pesar del aumento de ciudadanos que se declaran vegetarianos y veganos. La clave de esta situación podría estar en el precio.
En total, el coste medio se sitúa en los 2,04 euros/kilo a cierre del 2023, es decir, se ha producido una subida del coste del 5,3% con respecto al año anterior en todas las plataformas de distribución. Ese incremento es todavía mayor en las fruterías tradicionales, con un aumento del precio medio del 7,1% (2,07 euros/kilo).
En este contexto de alza en los precios, se incrementa también el gasto per cápita, que ha aumentado un 2,5% respecto al 2022 y hasta un 14,4% respecto a la variación de los últimos cinco años.
En total, los hogares destinan el 9,27% del presupuesto medio destinado al consumo de productos de alimentación y bebidas a la compra de fruta fresca, lo que supone un gasto per cápita de 160,50 euros por persona, un 2,5% más que en 2022.
Leave a reply