.Enfermedades relacionadas con la Obesidad
Los lácteos y el microbioma
Un estudio revela que la leche estimula las bacterias intestinales mientras que el queso altera el equilibrio del microbioma
- Gloria Martínez, publicado en El Economista 16:36 – 20/02/2025
Los productos lácteos se pueden encontrar en muchos de los platos que consumimos a diario. Los podemos ver en distintos formatos, ya sea leche, yogur o queso, todos ellos son versátiles, nutritivos y aportan proteínas, vitaminas y minerales, especialmente calcio y vitaminas B2 y B12. Además, contienen ácidos grasos y antioxidantes esenciales para el cuerpo humano.
Recientemente se ha realizado un estudio mediante el cual se ha demostrado que la leche es capaz de fomentar las bacterias intestinales beneficiosas como las Faecalibacterium y Akkermansia, pero también revela que en cambio, el queso, reduce ciertos microbios que cambian la manera en la que los productos lácteos afectan a la salud digestiva.
La investigación, publicada en la revista Nutrientes, ha sido realizada por expertos de Estados Unidos que dedicaron su trabajo a explorar la influencia del consumo de lácteos en la microbiota intestinal asociada a la mucosa del colon. Para ello, se estudió a 34 personas que habían sido sometidas a una colonoscopia en el Centro Médico Michael E. DeBakey para Asuntos de Veteranos en Houston, Texas.
Economía robusta pese a la incertidumbre
política en 2025, según el informe Perspectivas de CaixaBank Banca Privada
Tras varias pruebas, se demostró que aquellos participantes que habían consumido más productos lácteos como la leche mostraban mayores cantidades de Faecalibacterium, bacteria que se conoce por sus elevadas propiedades antiinflamatorias. En cambio, las personas que han ingerido más queso, fueron relacionadas con una menor cantidad relativa de Bacteroides que puede causar infecciones como la peritonitis y Subdoligranulum, relacionadas con la artritis.
Una de las hipótesis que pretende dar explicación a este hecho, es la diferencia entre el contenido de nutrientes y el proceso de fermentación al que se someten estos alimentos. En el caso de la leche, su gran cantidad de lactosa es capaz de promover el crecimiento de bacterias con mayores beneficios, pero el queso, al estar más fermentado afecta de manera distinta al intestino.
Aunque este hallazgo todavía requiere más investigación y la muestra es relativamente pequeña, se ha demostrado que ambos productos ejercen diferentes influencias en la microbiota intestinal, siempre dependiendo de la composición y procesos de fermentación a los que han sido sometidos.
Leave a reply