Sin categoría
¿Me puedo contagiar de coronavirus si he sido vacunado?
¿Me puedo contagiar de coronavirus si he sido vacunado?
Por Felix Esteban, publicado en Merca2 el 15/07/2021
Hemos respondido estos meses a múltiples preguntas sobre el coronavirus y la pandemia. Esto desgraciadamente no ha acabado, a pesar de la vacunación masiva y a buen ritmo. Estamos ya en la quinta ola, si bien gracias a las vacunas la repercusión en ingresos, UCIs y muertes es inmensamente inferior. Ahora muchas de las dudas vienen con respecto no sólo a las vacunas, sino al proceso de la vacunación y qué ocurre después. Una de las más recurrentes es si me puede contagiar tras haber sido vacunado. Vamos a aclararlo.
Ya te adelantamos que cada vez más población está inmunizada pero la quinta ola es ya una realidad y los casos están subiendo exponencialmente en muchos países, incluidos aquellos donde la mayoría de la población estaba ya vacunada completamente, como Israel o Reino Unido. Por tanto, ni mucho menos la vacunación exime de seguir con las precauciones ni del riesgo de contagio, como veremos.
PREVIENE DE SÍNTOMAS, NO DE CONTAGIO
Diferentes estudios han demostrado que la vacunación previene un porcentaje muy alto, de más del 90% de las hospitalizaciones, provocadas no sólo por las variantes hasta ahora habituales sino por las nuevas y más peligrosas como la variante Delta y evita el desarrollo de síntomas con un 88% de éxito. Según los estudios, parece la más eficaz contra esta variante india. Estos números se refieren a todos aquellos a los que les han inoculado la pauta completa.
Los que tienen un solo pinchazo, la efectividad para prevenir ingresos hospitalarios es similar (un 94%), pero cae la protección para evitar síntomas a un 33%. Pero hay otro estudio que corrobora su efectividad: el realizado por la Universidad de Texas y publicado en la revista Nature. Todo ello nos hace ser optimistas y estar tranquilos, pero eso no significa que no nos podamos contagiar. Cosa diferente es que podamos acabar con síntomas, ingresado o en la UCI.
Además, aquí no se trata de ver egoístamente si estás protegido o si lo están los demás. Igual que puedes contagiarte de coronavirus tras la vacunación, la puedes transmitir a otra persona, razón de más para seguir siendo cautos y continuar con las medidas de sobra conocidas: mascarilla, distancia de seguridad, etc.
Pueden seguir contrayendo y transmitiendo el coronavirus SARS-CoV-2 mientras padecen cuadros clínicos leves. Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic, ha hablado con RAC1 sobre este delicado asunto “todo el mundo debería tener más prudencia porque no vale decir ‘yo ya estoy vacunado’. Seguramente tendrás síntomas menos graves, pero te puedes contagiar y puedes contagiar otra gente“. Y ha añadido algo que nos debe de quedar claro: “los vacunados tienen menos probabilidades de tener síntomas y de ingresar en el hospital, pero cualquier persona que tenga el virus puede contagiar a cualquier otra“. Así de claro.
La lucha contra el coronavirus no para y, a pesar de la eficacia que hasta ahora están demostrando tanto la vacuna de Pfizer como las de AstraZeneca, Janssen y Moderna, los investigadores no se duermen en los laureles y ya piensan en el futuro. Y es con las nuevas cepas no descartan incluso una tercera dosis de refuerzo.
Con la primera variable hay más certezas de éxito, pero la segunda aún arroja muchas dudas. Por ejemplo, el laboratorio de inmunoterapia de la universidad israelí de Bar-llan confirma que las vacunas previenen la covid-19 sintomática y grave, pero no hay un 100% de seguridad con los asintomáticos, que transmiten más de la mitad de los casos.
La vacuna ideal es aquella que genera una inmunidad esterilizante, es decir, que el sistema inmunitario impida que un patógeno se replique en el organismo. Ese nivel de eficacia no es fácil de conseguir. Pero hay otra razón de carácter biológico…
OTRA RAZÓN MÁS PARA CUIDARSE DEL CORONAVIRUS ESTANDO VACUNADO
Los investigadores insisten en que los que hayan recibido la vacuna contra el coronavirus se muestren igual de precavidos que siempre. Y dan no sólo las razones que hemos expuesto antes y que seguramente mucha gente ya conocía, sino otra más que en cambio la mayoría desconoce y es el factor biológico.
La vacuna se administra por vía intramuscular y genera anticuerpos IgG en la sangre y otros fluidos, pero el virus entra por el sistema respiratorio, donde mandan los anticuerpos IgA. Mientras no esté vacunado todo el mundo, por ejemplo, las personas inmunodeprimidas son más susceptibles de contraer la enfermedad, aunque estén vacunadas.
LOS VACUNADOS CON MÁS OPCIONES DE CONTAGIARSE DE CORONAVIRUS
Estamos viendo estas semanas como, a pesar de una vacunación masiva y que día a día el porcentaje de población vacunada es más alto (casi la mitad en España con la pauta completa), a muchos les puede sorprender que los contagios se disparen de nuevo. La razón tiene que ver con lo expuesto. Y es que, como ha pasado en Israel o Reino Unido, los vacunados son mayoría pero se relajan las medidas y la gente relaja la prevención, se vuelven a producir brotes y contagio exponencial. Pero, ¿hay colectivos con más posibilidades de contagio que otros?
Hemos visto, por ejemplo, que meses después, las residencias de mayores han vuelto a tener brotes de coronavirus. Y es que el especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Joan Carles March, ha explicado que las personas que tienen más posibilidades de infectarse son los mayores de 65 años y las inmunodeprimidas. Además, con la variante Delta no sólo provoca más posibilidades y facilidad de contagio, sino también de reinfección.
Eso sí, March ha explicado que las personas que se contagian pese a estar vacunadas o haber pasado la enfermedad suelen tener “infecciones muy leves, pero con una carga viral muy alta, lo que demuestra que una persona inmunizada puede infectarse y contagiar igualmente”.
Leave a reply