.Enfermedades relacionadas con la Obesidad, .Obesidad y sobrepeso
Nuevo medicamento contra la obesidad
EEUU aprueba el fármaco de Lilly que reduce un 20% el peso
‘Zepbound’ (tirzepatida) podría llegar a los pacientes estadounidenses antes de que acabe el año. Su precio de salida es de 1.000 dólares el tratamiento mensual.
La FDA ha aprobado la tirzepatida en obesidad junto con dieta y ejercicio.
Por Naiara Brocal. Publicado en Diario Médico el – Vie, 10/11/2023
El esperado medicamento para la obesidad de Lilly tirzepatida, capaz de reducir en un quinto el peso corporal, ya tiene la aprobación de comercialización de la agencia reguladora estadounidense FDA. Este medicamento es el primer representante de una nueva familia de medicamentos de acción dual, ya que actúa como agonista de GLP-1 y GIP.
Bajo el nombre comercial de Zepbound, Estados Unidos ha autorizado el uso de la tirzepatida en pacientes adultos con obesidad (con un IMC a partir de 30), o sobrepeso (IMC de 27 o superior) y una comorbilidad relacionada con el peso, como hipertensión, dislipemia, diabetes tipo 2, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.
La indicación aprobada por la agencia recoge que el tratamiento con el medicamento debe tomarse junto a una dieta hipocalórica y acompañado de un incremento de la actividad física.
Se estima que más del del 70% de la población adulta estadounidense presenta obesidad o sobrepeso, y muchos de estos pacientes presentan una comorbilidad relacionada con el peso.
Zepbound se administra por vía subcutánea una vez a la semana. Debido a sus efectos adversos gastrointestinales, el fármaco debe titularse durante un periodo de entre cuatro y veinte semanas hasta alcanzar la dosis objetivo de 5, 10 o 15 mg diarios.
Los resultados del desarrollo clínico con la dosis máxima de 15 mg muestran que, en pacientes sin diabetes, con una media de peso de 105 kg y un IMC de 38, el tratamiento con Zepbound logró reducir un 18% más el peso que el placebo.
En pacientes con diabetes tipo 2, un peso medio de 101 kg y un IMC de 36, la tirzepatida consiguió una reducción media del 12% en comparación con el placebo.
Acceso en EEUU
Lilly anuncia que ha fijado un precio de salida para el tratamiento mensual con Zepbound de 1.059,87 dólares que, según señala, es un 20% más bajo que el de Wegovy (semaglutida, de Novo Nordisk). En función de la cobertura de su aseguradora, los pacientes estadounidenses podrían tener que pagar solo 25 dólares por el tratamiento durante uno a tres meses.
«Desafortunadamente, a pesar de la evidencia científica que indica lo contrario, la obesidad a menudo se ve como una elección de estilo de vida, una cuestión que las personas deben manejar por sí mismas», señala Leonard Glass, vicepresidente senior de asuntos médicos globales de Lilly Diabetes y Obesidad. «Durante décadas, la opción ha sido la dieta y el ejercicio, pero no es raro que una persona haya intentado de 20 a 30 veces perder peso con este enfoque».
Desde la consultora GlobalData coinciden en que uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la prescripción de medicamentos para la obesidad es la falta de cobertura por las aseguradoras, al entenderse que es más una elección personal que una enfermedad crónica. Sara Reci, analista senior del sector farmacéutico, prevé que que la cobertura de Zepbound se asimile a la de Wegovy, y las aseguradoras establezcan una duración determinada del reembolso y su prescripción por especialistas.
Reci, que señala que los datos del ensayo clínico Surmount-1, en los que la tirzepatida consiguió pérdidas máximas de peso del 22,1%, revelan que «es un cambio de paradigma».
GlobalData prevé que en 2031 el mercado de medicamentos para la obesidad alcance los 27.600 millones de dólares en Estados Unidos. Para ese año, se espera que la tirzepatida alcance unas ventas estimadas en 4.100 millones de dólares, aproximándose de forma gradual al pronóstico de 8.100 millones de ventas durante ese ejercicio de Wegovy.
Leave a reply