.Curiosidades. Historia
¿Por qué todos los seres vivos en la Tierra están hechos con las mismas versiones de ciertas moléculas?
¿Por qué todos los seres vivos en la Tierra están hechos con las mismas versiones de ciertas moléculas?: el misterio de la homoquiralidad
por Guillermo Carvajal. Publicado en Ciencia el 28 Mar, 2025
¿Por qué todos los seres vivos en la Tierra están hechos con las mismas versiones de ciertas moléculas y no sus imágenes especulares? Esta es la pregunta que ha desconcertado a científicos durante décadas. Un nuevo estudio publicado en la revista científica Symmetry por el investigador Michele Fiore explora este enigma y sus posibles respuestas, acercándonos a entender cómo pudo haber surgido la vida en nuestro planeta.
Para entender el misterio, imaginemos un par de guantes: uno es para la mano derecha y otro para la izquierda. Aunque parecen iguales, no se pueden superponer perfectamente. Algo similar ocurre con muchas moléculas esenciales para la vida, como los aminoácidos y los azúcares. Existen en dos versiones, como reflejos en un espejo, pero la vida en la Tierra ha elegido siempre solo una de ellas.
Por ejemplo, los aminoácidos, los bloques con los que se construyen las proteínas, son todos “izquierdos” (levógiros), mientras que los azúcares en nuestro ADN y ARN son siempre “derechos” (dextrógiros). Esta preferencia se llama homoquiralidad, y nadie sabe con certeza por qué ocurre. En un laboratorio, cuando se sintetizan estas moléculas de manera natural, se forman ambas versiones en la misma cantidad, por lo que la existencia de este patrón único en la vida es un gran misterio.
¿Por qué la vida eligió un solo lado?
Los científicos han planteado varias hipótesis para explicar esta preferencia. Una de las más intrigantes sugiere que la radiación del espacio, proveniente de estrellas o supernovas, pudo haber afectado a las moléculas antes de que apareciera la vida, favoreciendo una versión sobre la otra.
tra teoría apunta a que ciertos minerales en la Tierra primitiva pudieron haber actuado como “filtros”, permitiendo que solo una de las versiones de las moléculas se acumulara y se usara en los procesos químicos que dieron origen a la vida. También se ha descubierto que algunos meteoritos que cayeron en la Tierra hace millones de años ya contenían un pequeño exceso de aminoácidos “izquierdos”, lo que sugiere que el sesgo podría haber venido del espacio.
Sea cual sea la causa, una vez que la vida comenzó a desarrollarse con una preferencia por una de las versiones, ya no pudo volver atrás. Las proteínas y el ADN dependen de esta uniformidad para funcionar correctamente, por lo que cualquier mezcla de ambas formas moleculares podría haber dificultado la estabilidad de las células y su evolución.
¿Y si hay vida en otros planetas?
Si la homoquiralidad fue influenciada por factores espaciales, como la radiación estelar o los meteoritos, entonces la vida en otros planetas podría haber desarrollado su propia preferencia, que no necesariamente sería la misma que en la Tierra. Es decir, en otro rincón del universo, los aminoácidos de los seres vivos podrían ser “derechos” en lugar de “izquierdos”, y los azúcares podrían ser su reflejo opuesto.
Este hallazgo podría ser clave para la búsqueda de vida extraterrestre. Si en futuras misiones espaciales se descubren moléculas con un sesgo quiral en lugares como Marte, Europa o Encélado, esto podría ser una señal de que hay (o hubo) procesos biológicos en esos planetas.
El misterio de la homoquiralidad sigue abierto. Aunque los científicos han logrado acercarse a posibles respuestas, aún no hay una teoría definitiva. Lo que sí es seguro es que esta característica fue fundamental para que la vida pudiera desarrollarse tal como la conocemos.
FUENTES
Michele Fiore, Homochirality Emergence: A Scientific Enigma with Profound Implications in Origins of Life Studies. Symmetry 2025, 17(3), 473; doi.org/10.3390/sym17030473
Leave a reply