.Alimentación y Nutrición
¿Qué mide cada prueba de la Covid-19?
PCR, antígenos… Qué mide cada prueba del Covid y cuál es mejor
La prueba del Covid genera muchas dudas. No solo porque hay variedad de ellas, y por las nuevas que están surgiendo, sino también porque a veces dan falsos negativos que luego terminan siendo positivos. Esto está generando confusión en la población que ya no saben muy bien cuál es realmente más efectiva, si todas analizan lo mismo, si te pueden decir si lo has pasado o solo si lo tienes, etc.
Por Isaac P. E., publicado en Merca2 el 12/02/2021
Pero lo cierto es que, los medios de comunicación, lo ponen a veces muy difícil al lanzar titulares sin detenerse a explicar más sobre cada caso. Por ejemplo, recientemente ha habido un caso muy mediático como el de Pablo Motos, que ha llegado a dar negativo, para finalmente dar positivo en otra de las pruebas realizadas. ¿Por qué? Ahora lo comprenderás…
Todo sobre los tipos de prueba del Covid
Prueba del Covid de antígenos
El test de antígenos es una prueba del Covid muy popular. Se trata de tomar una muestra nasofaríngea con un hisopo para detectar algunas de las proteínas del virus SARS-CoV-2 de manera muy rápida. En cuestión de 10-15 min puedes obtener los resultados, por eso es una de las elegidas para los cribados masivos.
El problema de esta prueba era que no se disponían de suficientes test con sensibilidad y especificidad necesarias, aunque eso ha cambiado conforme ha pasado el tiempo. Ahora, se tienen y son perfectos para los cribados masivos a la población, ayudando a detectar positivos sin desbordar los laboratorios. Por otro lado, al ser tan sencillos, se puede llevar todo lo necesario y montar un centro de cribado en cualquier lugar, como se ha estado haciendo.
Los test que se necesitan para detectar los positivos los fabrican diversas marcas, como los laboratorios Abbott, Certest, etc. Otra gran ventaja, ya que no se depende de un único proveedor.
El único inconveniente de este tipo de test es que no es tan fiable como la PCR, por lo que podrían escaparse algunos casos positivos que darían un falso negativo…
Prueba del Covid PCR “corta”
Puede confundirse con la anterior, ya que la forma de proceder es la misma. Es decir, en la prueba del Covid PCR se procede a tomar una nasofarígea del sospechoso de estar contagiado (no para cribados masivos porque es más costosa, lenta, y necesita de análisis en laboratorio).
PCR son las siglas de Reacción en Cadena de la Polimerasa en inglés. Y como su nombre indica, se basa en una prueba diagnóstica que trata de detectar un fragmento de material genético del patógeno, en este caso del SARS-CoV-2, para verificar si esa persona está infectada o no. Es decir, al igual que el de antígenos, solo puede probar si una persona está infectada en el momento de hacer la prueba y nada m/ás.
Si se detecta material genético del virus se determina que la persona es positiva y está infectada. Mientras que si no se detecta ARN, entonces se entiende que la persona no está infectada. Para eso se necesitan unas pruebas lentas (pueden tardar varias horas y dependerá de la carga de trabajo de cada laboratorio), algo más caras (rondan los 65€ por prueba), y en instalaciones de un laboratorio de microbiología.
Prueba del Covid PCR “larga”
En el apartado anterior se ha explicado lo que es una PCR a grandes rasgos. Pero, debes saber, que existen dos tipos de prueba del Covid tipo PCR. Una es la corta y otra la larga. Esto explica lo sucedido con los negativos de Pablo Motos, y luego el positivo.
La PCR (Polymerase Chain Reaction) tiene una sensibilidad de entre el 80-90%. Para entender esto, primero hay que comprender cómo se hace la prueba. En este caso, se localiza y se amplifica un fragmento del material genético del paciente para detectar la presencia del patógeno. Pero con una diferencia:
- Corta: es la normal, la que se suele hacer habitualmente por rapidez y sencillez. La que se hizo Pablo Motos inicialmente y daba falso negativo, ya que se terminó verificando que sí que estaba infectado.
- Larga o Long Range PCR: es la que le hicieron a Pablo Motos después, dando finalmente positivo. Esta es mucho más eficaz que la anterior, ya que amplifica las longitudes de ADN que normalmente no se pueden ampliar mediante métodos o reactivos de la PCR corta. Por eso, puede detectar incluso personas que tienen una carga viral muy pequeña y que escapan como negativos a las PCR cortas.
Test serológico
Otra prueba del Covid es el test serológico, que consiste en un análisis de sangre convencional para luego analizar la presencia de anticuerpos frente al virus. Es decir, lo que se busca es si el paciente ha desarrollado anticuerpos contra el SARS-CoV-2, lo que indicaría que su sistema inmunológico ya ha combatido contra él y estuvo infectado.
Por tanto, no se puede usar como prueba para detectar a personas que lo tienen ahora, ya que podrían salir negativas al no haber desarrollado aún las inmunoglobulinas que reconocen al virus para atacarlo.
En función del tipo de inmunoglobulina detectada, se puede determinar si la infección ha sido reciente (IgM positiva), o si fue hace más tiempo (IgG positiva). Por supuesto, todo esto debe ser analizado en un laboratorio y puede tardar horas o días.
En cuanto a su efectividad, por un lado no detecta si lo tienes actualmente, por lo que no se puede usar para detectar infecciones actuales, ni tampoco para cribados. Además, no siempre acierta, ya que los niveles de anticuerpos podrían ser tan bajos que no se detecten. Por eso, las pruebas serológicas realizadas a la población en España que determinaron que solo un bajo porcentaje se habría contagiado ya no son de fiar, podría haber mucha más población contagiada de la que se pensó en un principio.
Test rápido de anticuerpos
Este tipo de test de anticuerpos es rápido y barato, pero no siempre es tan fiable como una PCR. En este caso, la prueba del Covid consiste en un pinchazo en el dedo para depositar una gota de sangre sobre un test.
En cuestión de 10-15 min se puede conocer si la persona tiene anticuerpos o no. Es decir, detectan lo mismo que los test serológicos, pero con menor precisión.
Pese a que son simples, tan solo depositar la gota y ver si aparecen unas líneas de color (similar a un predictor), se deberían realizar bajo la supervisión de un profesional.
El nuevo test Covid del CSIC
Están surgiendo nuevas pruebas para detectar positivos. Otra prueba del Covid que ha llegado desde el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), es un test de Covid-19 ultrasensible que se basa en la proteína spike (a usada por el virus para entrar en las células humanas e infectar).
Esta nueva prueba creada en España tiene una fiabilidad casi del 99%, por lo que es extremadamente eficaz. Eso es gracias a que usan la proteína completa para el análisis, frente a otro tipo de pruebas que solo usan partes de la proteína.
Además, solo se necesita una gota de sangre, similar al test anterior, y se puede analizar la muestra en un laboratorio para obtener los resultados en unas 24 horas.
Perros detectores
Los perros ya se han estado usando para detectar enfermedades, como el cáncer, además de para ayudar a personas diabéticas, ya que tienen un olfato extremadamente desarrollado que pueden detectar cosas que un humano jamás podría.
Por eso, se han estado entrenando a perros para olfatear muestras de personas con Covid-19 para detectar si son positivas o negativas. Y los resultados son realmente increíbles, con una fiabilidad enorme. Por eso, se pueden usar en espacios públicos como aeropuertos, para poder detectar personas que estén infectados de una forma barata y rápida. Además, se podría usar para cribados masivos de población de forma muy eficiente.
Generalmente se les da muestras de sudor, ya que eso es suficiente para el perro, pero no expone al perro a infectarse, como podría suceder si rastrean muestras de sangre, saliva, etc. De esta manera, el perro también está a salvo de los contagios…
Otros
En diversos países ya se estudian nuevas fórmulas para crear una prueba del Covid que sea barata, rápida, y más efectiva. Por tanto, no es de extrañar que próximamente aparezcan nuevas pruebas.
Es muy importante, ya que detectando los positivos y aislándolos, se podría controlar mucho mejor el nivel de contagios para que no llegue a dispararse como lo ha hecho.
Además, mientras toda la población está vacunada, y ante la incertidumbre de las nuevas variantes, es otra de las herramientas con las que se cuenta para evitar contagios y muertes…
Leave a reply