Covid-19
Regular las mascarillas
El Gobierno consulta cómo regular las mascarillas higiénicas tras cuestionarse su uso en varias autonomías
Varias comunidades han empezado a repartir mascarillas quirúrgicas y vetado el uso de las de tela en centros sanitarios.
El uso de la mascarilla parece reducir la carga y el inóculo viral.
El Ministerio de Consumo ha abierto una consulta pública para la elaboración de una orden ministerial que regule las características que deben tener las mascarillas higiénicas y su uso concreto. La consulta, que permite enviar propuestas hasta el próximo 28 de octubre, llega apenas unos días después de que autonomías como el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Navarra o Galicia cuestionaran el uso de las mascarillas de tela en centros de salud y hospitales, y entregaran en la puerta mascarillas quirúrgicas a los pacientes que acudían a los centros sanitarios.
El último informe de la Comisión Asesora de la Covid 19 de la Organización Médica Colegial (OMC), elaborado antes de la obligatoriedad del uso de mascarillas en todo momento, recomendaba ya el uso de mascarillas quirúrgicas en la población general en el transporte público y los establecimiento y locales cerrados donde no se pueda mantener la distancia de seguridad así como en todo centro y servicio sanitarios “desde el punto de entrada y clasificación” del paciente.
Según detalla la consulta abierta por Consumo, antes de su regulación específica, “a las mascarillas higiénicas, también denominados cobertores faciales comunitarios, les resultaba de aplicación lo establecido en el marco jurídico básico y horizontal de información, garantías y protección de los consumidores establecido en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias”
Tras el decreto del estado de alarma de marzo, la Orden SND/354/2020, de 19 de abril, que reguló el precio de las mascarillas especificó ya la información que debían tener en su etiquetado las mascarillas higiénicas.
Sin embargo, Consumo reconoce que hace falta “ampliar el alcance y contenido de la Orden SND/354/2020 concretando aspectos propios de esta categoría de productos. Establecer una definición clara de mascarilla higiénica o cobertor facial comunitario, así como uso previsto del producto y sus requisitos de comercialización, de cara a que las personas consumidoras tengan una información clara sobre qué tipo de mascarillas están adquiriendo y cuáles son sus principales características”.
Según el ministerio de Alberto Garzón, “las obligaciones sanitarias de uso de mascarillas han supuesto que este producto se haya convertido en un producto básico de consumo de uso diario por parte de la población en general, lo que ha motivado que hayan aparecido en el mercado numerosos productos de este tipo. La experiencia de estos meses ha demostrado que, en determinadas ocasiones, las indicaciones, sugerencias, formas de presentación o referencias a equivalencias de las mascarillas higiénicas o cobertores faciales comunitarios podían no facilitar toda la información necesaria a las personas consumidoras sobre qué tipo de mascarilla estaba adquiriendo o las características y usos previstos de la misma». Laura G. Ibañes. Diario Médico. 14/10/202
Leave a reply