W. Noticias. Varias
Riesgo en el ascensor
Salud: ¿Cuál es el riego de contraer coronavirus en un ascensor?
Aunque se sabe que el virus se transmite en espacios confinados y cerrados, las recomendaciones oficiales generalmente no explican cómo minimizar el riesgo de transmisión dentro de los edificios y, por tanto, en los ascensores. Así, para quienes viven o trabajan en edificios, usar el ascensor se convierte en una acción más riesgosa en tiempos de coronavirus.
El SARS-CoV-2 sigue siendo viable y puede infectar en aerosoles durante tres horas con una disminución significativa en el título viral similar a lo que sucede con otros coronavirus.
Al hablar, estornudar o toser se genera un aerosol con millones de pequeñas gotas de saliva en las que hay, en caso de estar infectados, millones de virus que pueden infectar a cualquiera que respire esas gotas. Por eso, es necesario mantener distancias, al menos de un metro y medio, mejor si es más.
La mayoría de los ascensores no son lo suficientemente grandes como para albergar a las personas a una distancia de 1,80 entre sí, por lo tanto, existe la posibilidad de que personas infectadas puedan trasmitir el virus, en particular, si no usan barbijo y tosen, conversan o respiran con fuerza.
Pero, incluso si uno viaja solo en el ascensor, hay otras maneras de contagiarse el coronavirus, aunque el riesgo es bajo. Los botones y los pasamanos en los costados son un riesgo potencial, si las manos están contaminadas y se toca la cara, publica El Clarín.
¿Qué sucede con el aire en el ascensor? Si ingresa al ascensor después de que lo haya hecho una persona infectada, ¿puede ser que respire los gérmenes que quedaron flotando?
Richard L. Corsi, decano de ingeniería y computador científico en la Universidad del Estado de Portland y especialista en calidad del aire en interiores, se puso a estudiar más acerca de la seguridad de los ascensores, mediante la creación de un modelo que usa los principios de la ingeniería y la mecánica de los fluidos. Descubrió que, dada la variedad de ascensores y edificios, existen miles de escenarios que dan resultados diferentes.
¿De qué tamaño es el ascensor? ¿Qué velocidad tiene el ascensor para cubrir el trayecto entre los pisos? ¿Cuánto tiempo permanecen abiertas las puertas, para permitir que el aire nuevo se mezcle antes de que se cierre la puerta nuevamente? ¿El ascensor tiene sistema de ventilación?
Corsi decidió hacer el modelo de un viaje hipotético en un ascensor a velocidades comunes, con tiempos de cierre de puerta y sistemas de ventilación. En este modelo, el pasajero A infectado entra al ascensor en el primer piso y viaja sólo durante 31 segundos hasta el 10º piso de un edificio residencial. Durante el viaje, el pasajero, que no usa barbijo, tose y habla por el teléfono celular, exhala gotitas que contienen el virus. Algunas gotitas caen al piso, otras golpean los costados del ascensor y algunas flotan en el aire.
El ascensor se detiene en el 10º piso, y las puertas se abren durante 10 segundos mientras el pasajero sale. Arrastra consigo algunos de sus gérmenes mientras camina, ya que las diferentes presiones desde adentro y afuera del ascensor hacen que el aire se arremoline y se mezcle, diluyendo el aire del ascensor a aproximadamente la mitad. La puerta se cierra, el ascensor vuelve directamente al primer piso, donde el pasajero B está esperando. Se abre la puerta, y el aire del hall circula hacia dentro del ascensor, diluyendo el aire del ascensor nuevamente a la mitad, mientras el pasajero B ingresa.
Basado en este modelo, el pasajero B está expuesto a aproximadamente un 25 por ciento de las partículas virales del pasajero A, expulsadas durante su viaje. Corsi advirtió que la cantidad cambiaría en un ascensor distinto, de acuerdo con el tiempo que las puertas permanecieran abiertas, el sistema de ventilación y las diferentes presiones de aire en el edificio.
La gran pregunta es si el pasajero B se enfermaría después de estar expuesto a las partículas virales durante un viaje breve en ascensor. En una tos simple, una persona puede toser hasta incluso 300.000 partículas, y los médicos todavía no saben qué dosis de coronavirus, una partícula viral infecciosa o miles, es necesaria para enfermar a una persona.
“La intención principal del ejercicio fue simplemente mostrar que un cierto nivel de virus puede quedar suspendido en el aire, más allá de una persona infectada que usa el ascensor”, dijo Corsi. “No sé si la dosis en un ascensor será lo suficientemente alta para plantear un riesgo significativo, pero probablemente yo iría por las escaleras, si fuera posible”.
Todavía, muchos expertos en enfermedades infecciosas no creen que las partículas en el aire en los ascensores vacíos planteen un riesgo significativo en la vida real cuando se trata del coronavirus.
RECOMENDACIONES
Evite viajar en ascensor con otra persona. Use siempre barbijo dentro del ascensor, incluso si viaja solo. El barbijo lo protegerá a usted del último pasajero, y protegerá al próximo pasajero de sus gérmenes.
Evite tocarse la cara después de apretar los botones del ascensor y lávese las manos después. Y si debe viajar con una o dos personas, no suba a menos que todos dentro del ascensor tengan puesto el barbijo.
DATOS
Diferentes superficies
El virus SARS-CoV-2 permanece estable en diferentes superficies, en un entorno de laboratorio controlado.
Se puede detectar en una superficie de cobre hasta cuatro horas, en cartón hasta 24 horas y en plástico y acero hasta 72 horas.
No se pudo recuperar ningún virus infectivo ni en papel impreso ni en papel de seda después de una incubación de tres horas, y tampoco se detectó ningún virus infectivo en madera y tela tratada el día 2.
Tampoco se detectaron virus infectivos después de cuatro días en superficies de vidrio y billetes, ni después de siete días en acero inoxidable y plástico.
Sorprendentemente, el virus infectivo se detectó en la capa externa de una mascarilla quirúrgica después de siete días. Publicado en Los Tiempos 29-05-20
Leave a reply