Uncategorized
Síntomas del covid-19
Estos son los síntomas más frecuentes del coronavirus
- Casi un tercio de los españoles, en riesgo de sufrir un caso grave de Covid-19 si hubiera un repunte.
La tos y la fiebre persistentes son los síntomas más frecuentes asociados con el COVID-19, según ha confirmado una importante revisión de literatura científica en 24.000 pacientes liderada por la Universidad de Leeds (Reino Unido). Otros síntomas importantes incluyen fatiga, pérdida de la capacidad olfativa y dificultad para respirar.
El estudio ratifica la lista de síntomas enumerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al inicio de la pandemia. Los investigadores combinaron los datos de 148 estudios distintos para identificar los síntomas comunes que experimentaban más de 24.000 pacientes de nueve países, entre ellos Reino Unido, China y Estados Unidos.
El estudio, publicado en la revista Plos One, es una de las mayores revisiones jamás realizadas sobre los síntomas de COVID-19. Los investigadores también reconocen que es probable que haya una gran proporción de personas que tuvieron el virus pero no mostraron síntomas.
De los 24.410 casos, el estudio encontró que el 78% tenía fiebre, aunque esto tendía a variar entre países: con 72% de fiebre reportada por los pacientes en Singapur y 32% en Corea. El 57% informó de tos. Una vez más, esto varió entre los países, con el 76% de los pacientes que informaron de tos en los Países Bajos en comparación con el 18% en Corea. El 31% dijo haber sufrido fatiga. El 25% perdió la capacidad de oler. El 23% informó tener dificultad para respirar.
Los investigadores creen que la variación en la prevalencia de los síntomas entre los países se debe, en parte, a la forma en que se recogieron los datos. De los pacientes que necesitaban tratamiento hospitalario, el 17% necesitaba ayuda no invasiva para respirar; el 19% tuvo que ser atendido en una unidad de cuidados intensivos, el nueve por ciento necesitaba ventilación invasiva y el dos por ciento necesitaba oxigenación por membrana extracorpórea, un pulmón artificial.
«Este análisis confirma que la tos y la fiebre fueron los síntomas más comunes en las personas que dieron positivo en COVID-19. Esto es importante porque asegura que las personas que son sintomáticas pueden ser puestas en cuarentena, para que no infecten a otros. El estudio da confianza al hecho de que hemos estado en lo cierto al identificar los principales síntomas y puede ayudar a determinar quién debe hacerse la prueba», explica Ryckie Wade, de la Universidad de Leeds. EP Publicado en 10 Minutos 27.06.2020 Inés Baucells
Coronavirus: Confirman que Covid-19 es generalmente leve y rara vez causa la muerte en niños
La gran mayoría de los pacientes no necesitaron oxígeno ni ningún otro tipo de ayuda para respirar en ninguna etapa
Los niños con Covid-19 generalmente experimentan la enfermedad de forma leve y la mortalidad es rara, según un estudio con 582 pacientes de toda Europa publicado en la revista «The Lancet Child & Adolescent Health».
El estudio, que incluyó niños y adolescentes de entre 3 días y 18 años de edad, encontró que, aunque la mayoría ingresó en el hospital (62%, 363/582), menos de uno de cada diez pacientes requirió tratamiento en cuidados intensivos (8%, 48/582).
Los investigadores señalan que su estudio solo involucró a pacientes que habían buscado ayuda médica y que habían sido evaluados para detectar Covid-19, por lo que no se habrían incluido casos más leves. Por ello, aconsejan no extrapolar los números observados en su estudio a la población en general. Sin embargo, consideran que sus hallazgos deben tenerse en cuenta al planificar la demanda de servicios de cuidados intensivos a medida que avanza la pandemia.
«Nuestro estudio proporciona la descripción más completa de Covid-19 en niños y adolescentes hasta la fecha. Nos tranquilizó observar que la tasa de mortalidad en nuestra cohorte fue muy baja y es probable que sea aún más baja, dado que muchos niños con enfermedades leves no habrían recibido atención médica y, por lo tanto, no estarían incluidos en este estudio. En general, la gran mayoría de los niños y jóvenes experimentan solo una enfermedad leve. Sin embargo, un número notable de niños desarrollan enfermedad grave y requieren apoyo de cuidados intensivos, y esto debe tenerse en cuenta al planificar y priorizar los recursos de atención médica a medida que avanza la pandemia», explica el doctor Marc Tebruegge, autor principal del Instituto de Salud Infantil UCL Great Ormond Street en Londres, Reino Unido.
El estudio, que involucró a 82 instituciones especializadas de salud en 25 países europeos, se llevó a cabo del 1 al 24 de abril de 2020, durante el pico inicial de la pandemia europea de Covid-19. Se confirmó que los 582 pacientes incluidos en el estudio estaban infectados con el virus SARS-CoV-2 mediante una prueba de PCR. Solo una cuarta parte (25%, 145/582) tenía afecciones médicas preexistentes. Esto contrasta con los estudios en adultos donde la proporción de pacientes con comorbilidades es típicamente mucho más alta, pero probablemente refleja que los niños tienen menos problemas médicos crónicos que los adultos, dicen los autores.
Los investigadores encontraron que el síntoma más común reportado fue fiebre (65%, 379/582). Alrededor de la mitad de los pacientes tenían signos de infección del tracto respiratorio superior (54%, 313/582) y una cuarta parte tenía evidencia de neumonía (25%, 143/582). Se reportaron síntomas gastrointestinales en alrededor de una cuarta parte de los niños (22%, 128/582), 40 de los cuales no tenían ningún síntoma respiratorio. Unos 92 niños, la mayoría de los cuales fueron examinados debido al contacto cercano con un caso conocido de Covid-19, no presentaron síntomas (16%, 92/582).
La gran mayoría de los pacientes no necesitaron oxígeno ni ningún otro tipo de ayuda para respirar en ninguna etapa (87%, 507/582). Solo 25 niños necesitaron ventilación mecánica (4%, 25/582), pero cuando lo precisaron, ese apoyo generalmente se requería durante un período prolongado, a menudo durante una semana o más.
El número de pacientes que recibieron terapias antivirales o inmunomoduladoras fue demasiado bajo para sacar conclusiones sobre la eficacia de cualquiera de los tratamientos utilizados. Los autores dicen que se necesitan urgentemente datos sólidos de ensayos clínicos para ayudar a los médicos a tomar decisiones con respecto a la mejor estrategia de tratamiento para los niños bajo su cuidado.
«Aunque Covid-19 afecta a los niños menos severamente que a los adultos en general, nuestro estudio muestra que hay casos graves en todos los grupos de edad. Aquellos que tienen problemas de salud preexistentes y niños menores de un mes de edad eran más propensos a ser ingresados en cuidados intensivos. Se necesitan estudios controlados aleatorios bien diseñados sobre medicamentos antivirales e inmunomoduladores en niños para permitir decisiones basadas en evidencia con respecto al tratamiento para niños con COVID-19 grave», apunta el doctor Florian Götzinger, del Hospital Wilhelmine en Viena, Austria.
También se descubrió que 29 niños estaban infectados con uno o más virus respiratorios adicionales al mismo tiempo que el SARS-CoV-2, como los del resfriado o la gripe. De estos, el 24% requirió cuidados intensivos (7/29) en comparación con el 7% de los niños sin virus adicionales detectados (41/553).
«Este es el primer estudio de niños con COVID-19 que incluye datos de múltiples países y múltiples centros. Cabe destacar que encontramos que los niños en los que se detectaron virus adicionales en el tracto respiratorio al mismo tiempo que el SARS-CoV-2 tenían más probabilidades de ser ingresados en cuidados intensivos, lo que podría tener implicaciones importantes para la próxima temporada de invierno, cuando las infecciones de resfriado y gripe serán más comunes», advierte la doctora Begoña Santiago-García, una de las autores principales del Hospital Universitario Gregorio Marañón en Madrid, España.
Cuatro pacientes murieron (todos mayores de 10 años) durante el período de estudio, dos de los cuales tenían afecciones médicas preexistentes. Sin embargo, la abrumadora mayoría de los niños estaban vivos cuando se cerró el estudio (99%, 578/582) con solo 25 (4%) que todavía experimentaban síntomas o necesitaban ayuda para respirar.
En el momento en que se realizó el estudio, la capacidad de prueba en muchos países europeos era inferior a la demanda, y muchos niños con Covid-19 y síntomas leves no habrían sido diagnosticados. Se utilizaron diferentes criterios para detectar el virus SARS-CoV-2 en cada país, por lo que esta falta de estandarización dificulta la generalización de los hallazgos a la población en general, dicen los autores La verdadera tasa de letalidad en los niños es sustancialmente menor que la observada en este estudio (0,69%, 4/582) ABC Salud 26/06/2020
Leave a reply