Sin categoría Test de Alimentación y Nutrición nº1. Posted on 01/11/2018 at 07:56 by Roberto Valdés / 0 – Test nº 1 – Alimentación y Nutrición – PREGUNTAS HAGA CLIC EN LA RESPUESTA CORRECTA 1. Una enfermedad carencial es aquella producida por: a. Un microorganismo b. La falta de un órgano o miembro humano c. La falta de una vitamina o un mineral en la alimentación d. La ausencia de hidratos de carbono en la alimentación. 2. En España los mejores niveles de nutrición se han conseguido en… a. La prehistoria, dado que había poca población y tenían muchos alimentos al alcance de la mano b. La época de los romanos porque mejoraron el cultivo del olivo y con ello el aceite de oliva que es parte de la dieta mediterránea c. Los años 60 porque se ingería un promedio de 2.100 Kcal. per cápita y se consumían sobre todo alimentos primarios preparados en el hogar d. El siglo XXI (a partir del año 2000) porque hay una gran oferta de alimentos, muchos listos para consumir, no hay enfermedades carenciales y se consumen alrededor de 3.000 Kcal. per cápita. 3. Actualmente la población adulta española… a. No tiene ningún problema de peso y goza de buena salud en general b. Más de la mitad tiene exceso de peso, lo que supone un riesgo para la salud c. La cuarta parte de la población tiene falta de peso, porque con la crisis llega el hambre d. Come y bebe abundantemente, lo que viene bien para festejarlo todo 4. ¿Es recomendable comer habitualmente comida procesada y comer fuera de casa? a. Sí, porque facilita la vida y no queda otro remedio cuando no hay tiempo de cocinar b. Sí, porque sanidad los controla y eso supone que no hay riesgo c. No, porque la comida puede estar contaminada y es un riesgo d. No, porque la calidad de los ingredientes, el equilibrio nutricional y el aporte calórico, no son los más adecuados 5. El IMC es un indicador de… a. La idoneidad del peso b. La idoneidad de la altura c. El Impacto del Mercado Común d. La actividad física que se realiza diariamente 6. Un IMC de 28, significa que el peso de esa persona… a. Es insuficiente b. Es normal c. Tiene sobrepeso d. Tiene obesidad 7. Además del IMC existe otro indicador del riesgo para la salud. Éste consiste en: a. La longitud de los brazos b. El perímetro de la cintura c. La raza a la que pertenece el individuo d. Las respuestas a) y b) son correctas 8. Los riegos para la salud del sobrepeso y más aún de la obesidad, son: a. Enfermedades cardiovasculares, respiratorias y gastrointestinales b. Enfermedades renales, genito-urinarias, óseas y cutáneas c. Enfermedades endocrinas, diabetes, gota y cáncer d. Todas las respuestas anteriores son correctas 9. Cuando el peso de una persona es insuficiente, se favorece la aparición de… a. Enfermedades infecciosas, enfermedades carenciales y osteoporosis, entre otras b. El SIDA c. Enfermedades parasitarias tipo anisakiasis, nematodiasis, etc. d. Enfermedades de transmisión alimentaria tales como botulismo, salmonelosis, etc. 10. ¿Cómo se expresa la necesidad energética de las personas? a. En kilowatios (Kw) b. En kilocalorías (Kcal) y Kilojulios (Kj) c. En kilos (K) o gramos (g) d. Mediante la ecuación E=mc2 11. La necesidad energética de una persona depende de: a. Su gasto energético en reposo y su actividad física diaria b. La edad, el peso y la altura de la persona, exclusivamente c. El tipo de actividad física (ligera, moderada o fuerte), exclusivamente d. La constitución física que viene condicionada por su ADN 12. ¿Cuándo calcular de nuevo las Kcal/diarias que son necesarias? a. Al cambiar la intensidad de la actividad física diaria b. Al cambiar la edad c. Al cambiar el peso d. Todas las respuestas anteriores son correctas 13. ¿Por qué es importante el ejercicio físico? a. Porque ayuda a mantener el peso adecuado y a reducirlo cuando es necesario b. Porque aumenta la capacidad para el trabajo físico y mental c. Porque tonifica los músculos y las articulaciones, aumentando la fuerza d. Todas las respuestas anteriores son correctas 14. Los macronutrientes son los componentes de los alimentos que: a. Proporcionan la energía y las estructuras básicas del organismo b. Regulan los procesos metabólicos celulares c. Retienen el agua en el organismo d. Previenen las enfermedades carenciales 15. Los micronutrientes son los componentes de los alimentos que: a. Aportan energía al organismo, si bien sólo en pequeña cantidad b. Permiten la transformación de los macronutrientes en el organismo c. Favorecen la pérdida de peso, al ser más pequeños d. Se absorben y se eliminan fácilmente por el organismo 16. ¿Podemos considerar que el agua es un nutriente? a. Sí, porque ocupa volumen en los alimentos hidratados b. Sí, porque es un constituyente esencial de las células del cuerpo c. No, porque el agua no aporta calorías d. No, porque el agua sólo sirve para quitar la sed y luego se elimina con la orina 17. La fibra de los alimentos constituye un residuo que… a. Es imprescindible para el organismo porque evita enfermedades b. No debemos ingerir porque es innecesaria, dado que se elimina c. Se encuentra sobre todo en los alimentos refinados d. Constituye una fuente importante de energía para el organismo 18. Se llaman “sustancias fitoquímicas” a aquellas presentes en alimentos vegetales que: a. Sin ser nutrientes, son sustancias beneficiosas para la salud porque previenen enfermedades b. Son nutrientes beneficiosos para la salud porque aportan al organismo energía complementaria c. No son sustancias beneficiosas para la salud porque constituyen contaminantes químicos d. No son sustancias beneficiosas para la salud porque son aditivos alimentarios 19. Las bebidas alcohólicas son… a. Buenas porque son energéticas, ya que aportan 7 kcal. por gramo de alcohol b. Buenas porque ayudan a hacer amigos, animan y activan el cerebro c. Recomendables si su consumo no supera medio litro al día d. Perjudiciales porque pueden llegar a afectar negativamente a numerosos órganos 20. Los accidentes de tráfico se favorecen si…. a. Viajan niños pequeños en el coche b. El viaje es largo, aunque se descanse cada 2 horas c. Se viaja de noche d. Se consumen bebidas alcohólicas y/o se hacen comidas copiosas y se conduce seguidamente Share Post Previous El desperdicio de alimentos Next TEST. Alimentación y Nutrición About Author Roberto Valdés
Leave a reply