.Enfermedades relacionadas con la Obesidad
Uno de cada tres procesos oncológicos sería evitable con hábitos saludables
Uno de cada tres procesos oncológicos sería evitable con hábitos saludables
Así lo afirma la doctora Eva Ciruelos, coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama del Centro Integral Oncológico Clara Campal (HM CIOCC)
Por Medicina Responsable, 16 de octubre de 2024
En 2040, dos de cada tres europeos sufrirán cáncer, pero uno de cada tres casos oncológicos podría ser evitable con la adopción de hábitos saludables y la erradicación de tóxicos como tabaco, alcohol, u otros tóxicos ambientales. Así lo afirma la doctora Eva Ciruelos, coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama del Centro Integral Oncológico Clara Campal (HM CIOCC), que junto a la doctora Ana Delgado, coordinadora de Radiodiagnóstico de HM Hospitales en Madrid, dirige la VII edición de la Jornada “Juntas contra el cáncer de mama”, organizada por HM Hospitales, y que tendrá lugar el próximo 18 de octubre en el Auditorio Reina Sofía del Hospital Universitario HM Sanchinarro.
Bajo el lema “Juntas por la prevención”, esta nueva edición de la jornada hará énfasis en el cáncer de mama hereditario, la labor de las asociaciones de pacientes y la importancia del deporte y la nutrición como prevención primaria de esta patología.
El doctor Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales y el doctor Antonio Cubillo, director HM CIOCC y jefe de Servicio de Oncología Médica, serán los encargados de inaugurar una sesión a la que también se sumarán representantes de distintas asociaciones de pacientes y en la que se pondrán en valor, como claves para aumentar la supervivencia, los avances en el diagnóstico y tratamiento de este cáncer que, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), afecta a miles de mujeres cada año: en 2023 se diagnosticaron 35.001 casos de cáncer de mama.
La jornada pondrá el foco en el cáncer de mama hereditario, la importancia del deporte y la nutrición en la prevención del cáncer y otras patologías graves, el soporte a las asociaciones de pacientes para mejorar la información y el apoyo a las pacientes que padecen esta enfermedad.
Tres mesas, tres claves
La jornada se estructurará en tres mesas: “Cáncer de mama hereditario. Soy portadora de una mutación”, “Asociaciones de pacientes: qué son y cómo puedo unirme” y “Deporte en cáncer de mama, ¿qué más puedo hacer por mi salud?”.
En su desarrollo, los distintos profesionales participantes profundizarán en la importancia de la personalización del cribado. “Mejorar los sistemas de cribado y diagnóstico, individualizando en función de cada mujer, sobre todo en familias de riesgo es fundamental. La individualización en las recomendaciones para el diagnóstico precoz en cáncer de mama, adaptando al riesgo las técnicas de cribado en población susceptible, haría más eficiente el sistema y mejoraría la proporción de casos diagnosticados en situación precoz y, por tanto, con mayores posibilidades de curación”, declara la doctora Ciruelos.
Favorecer la educación en salud de los pacientes y sus familias, y por extensión de toda la sociedad, a través de las asociaciones de pacientes, para mejorar el conocimiento de la enfermedad con el objetivo de desterrar mitos, bulos, y declaraciones inadecuadas procedentes de redes sociales, es otro de los objetivos de este encuentro, en el que también se persigue la educación y concienciación en salud. “La concienciación social de que el cáncer es ya la primera causa de muerte en Occidente, y que uno de cada tres casos de cáncer es evitable mediante estilos de vida saludables, es necesaria desde la infancia y adolescencia en nuestro sistema educativo”, destaca la doctora Ciruelos.
Otro de los objetivos del encuentro es mejorar la prevención primaria de la población, a través del fomento de hábitos de vida saludable, sobre todo en aspectos relacionados con la nutrición y el ejercicio físico, para poder ayudar a reducir la incidencia del cáncer de mama y del resto de procesos oncológicos.
Leave a reply