Manipulación de alimentos
Ha aumentado la concienciación europea sobre la seguridad alimentaria
Ha aumentado la concienciación europea sobre la seguridad alimentaria
Autoridad Alimentaria Finlandesa septiembre 25/2025
La concienciación de los ciudadanos de la UE sobre el funcionamiento del sistema de seguridad alimentaria de la UE ha aumentado, y cada vez más personas están familiarizadas con diversos temas relacionados con la seguridad alimentaria. Así lo revela la última encuesta del Eurobarómetro realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Según la encuesta de opinión, el 79 % de los ciudadanos de la UE son conscientes de que la seguridad alimentaria en la UE está garantizada por reglamentos comunes. Esto marca un aumento de seis puntos porcentuales en comparación con hace tres años. La conciencia ha aumentado especialmente con respecto a las enfermedades animales, los microplásticos en los alimentos y las intoxicaciones alimentarias. Al mismo tiempo, se ha reforzado la confianza en la cooperación entre las autoridades nacionales y de la UE, así como en los conocimientos científicos.
Las principales preocupaciones de los consumidores siguen siendo los pesticidas (39%), los antibióticos y las hormonas en la carne (36%) y los aditivos alimentarios (35%). Estas cifras han disminuido ligeramente en comparación con hace tres años. Por el contrario, la preocupación por los microplásticos en los alimentos (33%) ha aumentado claramente.
Tercer factor más importante
Alrededor del 70% de los europeos declaran estar personalmente interesados en la seguridad alimentaria, lo que la convierte en el tercer factor más importante (46%) que influye en la elección de los alimentos, justo después del coste (60%) y el sabor (51%). La importancia del coste ha aumentado en seis puntos porcentuales desde 2022 y fue el factor más influyente en la elección de alimentos en 20 Estados miembros de la UE.
Cuatro de cada diez europeos dicen que confían en que los alimentos vendidos son seguros y, por lo tanto, no siguen activamente la información sobre seguridad alimentaria. La segunda razón más común (30%) es que las personas sienten que ya saben lo suficiente como para evitar o reducir los riesgos.
La confianza en las autoridades se mantiene estable
La encuesta también exploró dónde obtienen los ciudadanos información sobre los riesgos alimentarios. Las fuentes más confiables son los médicos (90%), los científicos (84%) y las organizaciones de consumidores (82%). La confianza en las autoridades nacionales (70 %) y en las instituciones de la UE (69 %) ha aumentado ligeramente en comparación con hace tres años. La televisión (55%) sigue siendo la fuente de información más común, aunque su popularidad ha disminuido ligeramente. Mientras tanto, el uso de las redes sociales y los blogs (25%) como fuentes de información ha crecido.
Según la encuesta, los finlandeses y suecos son los que más confían en las autoridades nacionales como fuentes de información sobre riesgos alimentarios (95%). En Finlandia, los periódicos (53%), tanto impresos como digitales, son la principal fuente de información sobre los riesgos alimentarios, seguidos de los motores de búsqueda en Internet (45%) y la televisión (44%).
La EFSA realiza la encuesta del Eurobarómetro sobre seguridad alimentaria cada tres años. Este año, la encuesta se llevó a cabo en los 27 Estados miembros de la UE y siete países candidatos. Los resultados proporcionan información valiosa para las autoridades sobre qué temas los ciudadanos quieren más comunicación y en quién confían con respecto a la seguridad alimentaria.
Leer más:
Artículo de noticias de la EFSA sobre el tema
Eurobarómetro 2025: Seguridad alimentaria en la UE (incluidas fichas informativas de los 27 Estados miembros y 7 países candidatos)






Leave a reply