Alimentación y Nutrición
Evidencias sobre la dieta y el riesgo de diabetes
Un nuevo estudio analiza la evidencia sobre la dieta y el riesgo de padecer diabetes
Según este trabajo, aunque la certeza de la evidencia varía, los granos integrales ofrecen protección, mientras que las carnes procesadas y rojas y las bebidas azucaradas aumentan el riesgo de sufrir diabetes tipo 2
Por EROSKI Consumer 22 de mayo de 2025
Los casos de diabetes tipo 2 van en aumento. Según los últimos datos disponibles, ya hay 589 millones de personas que la padecen (el 11 % de la población mundial) y, dentro de apenas 25 años, habrá 853 millones personas con esta patología. Conocida como «la enfermedad silenciosa», porque avanza con sigilo y tarda en mostrar la cara, la diabetes tipo 2 está estrechamente ligada con el estilo de vida. En particular, con la dieta. Un nuevo estudio publicado este mes en The Journal of Nutrition confirma esta relación y detalla qué grupos de alimentos aumentan la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.
Un equipo de investigadores de Noruega e Italia acaba de publicar un interesante trabajo sobre alimentación, síndrome metabólico y diabetes tipo 2. Se trata de una revisión de estudios anteriores que examinan la conexión entre el consumo de diferentes grupos de alimentos y la probabilidad de desarrollar estas patologías.
En su estudio, los investigadores analizaron 67 metaanálisis que incluían datos de cientos de miles de personas para identificar patrones. Descubrieron que el alto consumo de cereales integrales se asocia con un menor riesgo, mientras que una alta ingesta de carnes procesadas, carnes rojas y bebidas azucaradas está vinculada a un mayor riesgo de estas condiciones.
Alimentos que incrementan el riesgo de diabetes
Según esta investigación, los principales alimentos y bebidas que incrementan el riesgo de diabetes tipo 2 son los siguientes:
Carnes procesadas
Un alto consumo de carnes procesadas se asocia con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, con un «alto grado de certeza». De acuerdo a los datos, la probabilidad de desarrollar la enfermedad se duplica al aumentar el consumo de carne procesada de 0 a 150 g/día.
El alto consumo de carne procesada también se asoció con un mayor riesgo de síndrome metabólico, aunque la certeza de la evidencia fue baja. El consumo de carnes procesadas está relacionado con la obesidad, considerada un mediador en la vía causal de la diabetes tipo 2.
Carne roja (no procesada)
También se asocia una mayor ingesta de carne roja con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, si bien la evidencia para este vínculo es de «moderada certeza».
Del mismo modo, el alto consumo de carne roja se asocia con un mayor riesgo de síndrome metabólico, aunque la certeza de la evidencia es baja.
A su vez, el consumo de carne roja está relacionado con la obesidad, y el consumo excesivo de proteína animal, en general, se asocia con el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2.
Bebidas azucaradas
Estas bebidas suelen contener azúcares simples, cuya ingesta se vincula con un índice glucémico elevado. Una mayor ingesta de bebidas azucaradas se asocia con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, con un grado de «moderada certeza». El consumo de bebidas azucaradas también se asoció fuertemente con un mayor riesgo de síndrome metabólico.
Alimentos que disminuyen el riesgo de diabetes
Frutas y verduras, legumbres frutos secos… El estudio señala que varios grupos de alimentos saludables muestran una tendencia a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Sin embargo, los que presentan la evidencia más consistente y significativa son los granos integrales.
Según el estudio, un alto consumo de granos integrales se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2. Los hallazgos respaldan los beneficios vinculados a un mayor consumo de granos integrales para un riesgo reducido de sufrir esta enfermedad. El efecto protector de los granos integrales podría explicarse por su alto contenido de fibra dietética soluble, que ralentiza el vaciado gástrico y atenúa la respuesta glucémica de las comidas.
Reducir el riesgo de mortalidad en personas con diabetes
La dieta tiene una relación muy significativa con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y síndrome metabólico, pero también con la mortalidad en las personas que ya padecen estas enfermedades. Así como algunos productos empeoran la patología y disminuyen la esperanza y la calidad de vida de quienes tienen diabetes, otros mejoran el pronóstico.
El estudio apunta que una ingesta alta de frutas, verduras, granos integrales, pescado y frutos secos se asocia con un menor riesgo de mortalidad en personas con diabetes.
La importancia de la dieta en su conjunto
Si bien la investigación se centra en grupos de alimentos individuales, combinar estos grupos en patrones dietéticos puede ofrecer una mejor perspectiva. De hecho, esta revisión menciona que estudios de cohortes grandes han sugerido un papel protector de dietas con mayor ingesta de alimentos de origen vegetal en comparación con dietas basadas en animales. En este sentido, la adhesión a la dieta mediterránea también se asocia inversamente con la incidencia de diabetes tipo 2.
Además, el trabajo de investigadores de Noruega e Italia no solo proporciona evidencia sobre qué grupos de alimentos individuales están asociados con el riesgo de diabetes y síndrome metabólico, sino que también aporta datos críticos sobre la calidad y certeza de esa evidencia, la variabilidad (heterogeneidad) de los hallazgos, y la importancia de la dosis y la forma de preparación de los alimentos. Estos elementos adicionales son fundamentales para interpretar de manera correcta los resultados y guiar futuras investigaciones y recomendaciones dietéticas.






Leave a reply