Alimentación y Nutrición
El agua de sabores, en realidad, es un refresco
El agua de sabores, en realidad, es un refresco
Hasta hace poco eran una rareza, pero este tipo de bebidas está cada vez más presente en el mercado. Te contamos qué contienen las aguas de sabores y con qué ingredientes están hechas
Por EROSKI Consumer 1 de julio de 2025
A primera vista este tipo de bebidas parecen ser similares al agua mineral, pero si nos fijamos, no son tan sencillas como aparentan. Por ejemplo, en algunas de ellas hay elementos que pueden llevarnos a pensar que están compuestas solo por agua mineral, aromas y zumos: destacan en su envase las palabras “agua mineral natural”, pertenecen a marcas que asociamos con el agua y tienen un aspecto parecido. Pero, aunque lleven este ingrediente, realmente no lo son. Y solo dos de los productos analizados en nuestra Guía de compra de agua de sabores lo aclaran en el frontal de su envase: Maison Perrier (“bebida aromatizada a base de agua con gas carbónico añadido sabor limón”) y la de Eroski, que pone en gran tamaño “bebida refrescante”.
Qué tipo de bebidas son
Si estas bebidas estuvieran compuestas solo por agua y aromas, podrían comercializarse como “agua aromatizada”. Pero no es el caso, porque generalmente contienen otros ingredientes, como zumos, edulcorantes o azúcares. Por eso entran dentro de la categoría de bebidas refrescantes. Así lo señalan en la denominación de venta todos los productos, salvo Maison Perrier y Vichy Catalán, que indican “bebida aromatizada”, cuando deberían poner “bebida refrescante aromatizada”.
n definitiva, estamos ante una bebida refrescante elaborada, en principio, con agua mineral. En este sentido es importante hacer otra aclaración porque, aunque solemos llamar “agua mineral” a todas las aguas envasadas, en realidad existen diferentes tipos:
Agua mineral natural
Se trata de agua microbiológicamente sana, que tiene origen en un estrato o yacimiento subterráneo. Se distingue de otras por su contenido en minerales, oligoelementos y otros componentes, por tener una composición química constante y por su pureza original, que hace que se pueda beber sin ser sometida a un tratamiento de potabilización.
Agua de manantial
También tiene un origen subterráneo y unas características naturales de pureza que permiten su consumo, pero su composición puede no ser constante ni particular.
Agua preparada
Se trata de agua que puede tener cualquier tipo de procedencia y que se somete a los tratamientos fisicoquímicos para que sea potable. Según su origen puede tratarse de agua potable preparada de origen subterráneo o superficial, o bien, agua de abastecimiento público preparada.
Qué tipo de agua contienen
Todas las bebidas están elaboradas con agua mineral natural, salvo Maison Perrier, que emplea agua común, como la que se utiliza habitualmente en otros tipos de bebidas refrescantes. Todos los productos que contienen agua mineral natural lo indican en la denominación de venta.
Algunos, además, lo destacan en el frontal (FontVella piña, FontVella naranja y San Benedetto). También Maison Perrier señala la presencia de agua carbonatada en su frontal. Por eso deberían indicar su cantidad, pero esto solo se hace en Maison Perrier (99,9 %), San Benedetto (78 %) y Eroski (99,61 %).
¿Con gas o sin gas?
Tres de las bebidas tienen gas (Maison Perrier, Pedras y Vichy Catalán), porque en su elaboración se utiliza agua carbonatada, es decir, agua con dióxido de carbono.
El gas influye sobre el sabor, ya que aporta un toque ácido, y, sobre todo, hace que la bebida nos parezca más fresca. Pero por otra parte, puede causar hinchazón y molestias digestivas, sobre todo en personas que sufren hernia de hiato. Además, encarece el producto.
Cuando se trata de agua mineral natural, la legislación obliga a indicar si el gas está presente de forma natural o si ha sido añadido. Esto se muestra en Pedras (“agua mineral carbónica natural”), que además lo destaca en su envase, y en Maison Perrier, que indica “agua con gas carbónico añadido”. En Vichy Catalán, sin embargo, no se señala, lo que incumple la legislación.
Zumo, azúcares y edulcorantes
Otro de los ingredientes que podemos encontrar es el zumo. En total, cinco de los productos lo llevan: FontVella naranja, FontVella piña, San Benedetto, Vichy Catalán y Pedras. El zumo se encuentra en cantidades entre el 2,3 % de Pedras y el 20 % de San Benedetto. En todos los casos se trata de zumo a base de concentrado, es decir, a partir de zumo de frutas deshidratado y reconstituido.
Además de zumo, el sabor dulce se explica por el uso de azúcares, edulcorantes o una combinación de ellos. Maison Perrier es el único que no añade ninguno. FontVella Sensación y Eroski también destacan la ausencia de azúcares, pero llevan edulcorantes.
San Benedetto y Vichy Catalán incluyen la declaración “sin azúcares añadidos” porque utilizan edulcorantes. También contienen zumos de frutas, así que tienen azúcares naturalmente presentes, tal y como indican en el etiquetado. Sin embargo, este mensaje puede confundir, dado que el producto contiene azúcares libres procedentes del zumo.
Pedras es la única endulzada solamente con un azúcar (fructosa), mientras que FontVella naranja y FontVella piña usan combinaciones de azúcar con edulcorantes.
Leave a reply