Manipulación de alimentos
¿Cómo comer de forma segura en festivales de música y otros eventos típicos del verano?
¿Cómo comer de forma segura en festivales de música y otros eventos típicos del verano?
¿Festival a la vista? Si vas a comer allí o comprar algo de camino, toma nota de estas recomendaciones de seguridad alimentaria para evitar sustos y disfrutar sin preocupaciones
Por Miguel Ángel Lurueña Martínez, Consumer 3 de julio de 2025
El consumo de alimentos en mal estado ha causado un brote, posiblemente de salmonelosis, con un importante número de personas afectadas en un festival de música celebrado recientemente en Galicia. Esto nos recuerda que hay que tener especial precaución en eventos de este tipo, donde el riesgo puede ser significativo debido al calor y las limitaciones asociadas a los puestos de comida ambulantes. A continuación te damos algunas claves para poder disfrutar del verano con seguridad y sin agobios.
Cuando acudimos a un festival de música o a algún evento parecido típico del verano, lo hacemos con la idea de pasarlo bien: escuchar música, disfrutar con nuestra gente, cantar, bailar, beber, comer… Lo que no esperamos es terminar en un hospital, y menos aún por haber comido algo en mal estado.
Pero esto es lo que ha sucedido hace unos días en un festival de música celebrado en la provincia de A Coruña. Al menos 162 personas se han visto afectadas por un brote, presumiblemente de salmonelosis, de las cuales, 22 han tenido que ser hospitalizadas. Se siguen investigando las causas, pero se sospecha del consumo de tortillas contaminadas con salmonela.
Independientemente de lo que haya podido suceder en este caso concreto, es importante tener en cuenta que en este tipo de eventos se suele dar una combinación de elementos que incrementa el riesgo de sufrir enfermedades de transmisión alimentaria: calor, puestos ambulantes y alimentos de riesgo.
El problema del calor
Por lo general, este tipo de brotes está causado por bacterias patógenas. Sin duda, la más popular es Salmonella, pero existen muchas otras que también pueden contaminar los alimentos: Listeria, Campylobacter, Escherichia coli y un largo etcétera.
Todas ellas se pueden desarrollar sin problema a temperatura ambiente y lo hacen con más rapidez cuanto más alta sea la temperatura. De ahí que en verano haya que tener especial precaución con los alimentos.
Además, cada año que pasa el riesgo es mayor debido al aumento de las temperaturas asociado al cambio climático. Para hacernos una idea, los datos recogidos en diferentes países de Europa indican que, por cada incremento de un grado en la temperatura semanal, los casos de salmonelosis aumentaron un 5-10 %. Por eso se prevé que en los próximos años suba la incidencia de este tipo de patologías (por ejemplo, se estima un incremento del 3 % de los casos campilobacteriosis en las próximas décadas).
El problema de los puestos ambulantes
En este tipo de eventos suele haber puestos de comida itinerantes, ya sea en forma de food truck o en otros formatos más convencionales. Muchos cumplen las normas y siguen a rajatabla todas las medidas encaminadas a asegurar la inocuidad de los alimentos.
Pero otros no lo hacen. Muchas veces esto se debe a las limitaciones que suelen estar inherentemente ligadas a esas infraestructuras.
- Muchas carecen de espacio suficiente para mantener separados los utensilios sucios de los limpios y los alimentos crudos de los que ya están listos para consumir.
- A menudo también les falta un fregadero con agua corriente donde poder lavar las manos o los utensilios con frecuencia. Esto a veces trata de suplirse con el uso de guantes, pero normalmente no se renuevan con la periodicidad necesaria, así que al final acaban siendo parte del problema, dado que suponen una fuente de contaminación.
A los problemas asociados a las infraestructuras también hay que añadir los relacionados con el personal, que muchas veces es temporal y por ello no cuenta con la formación obligatoria que se exige a toda persona que trabaja manipulando alimentos.
Alimentos de riesgo
Todos los alimentos son susceptibles de estar contaminados si no se manipulan de forma adecuada. Pero en algunos el riesgo es mayor.
Hablamos de tortillas poco cuajadas, de hamburguesas poco hechas y de otros platos especialmente delicados, como sushi, sashimi, ceviche y, en general, alimentos de origen animal que se consumen crudos o poco cocinados.
También hay que sumar las salsas y cremas, como mayonesa, nata, crema pastelera, etc. Así que conviene tener especial precaución con los alimentos que las llevan: tartas, pasteles, ensaladilla rusa, etc.
No debemos descuidarnos con otros alimentos que en principio parecen seguros porque se cocinan a altas temperaturas, como las carnes y otros platos (pasta, paella, cuscús, etc.). El problema en estos casos es que, a veces, se cocinan grandes cantidades y luego permanecen a temperatura ambiente durante largo tiempo, lo que favorece el desarrollo de bacterias patógenas.
¿En qué debemos fijarnos para evitar riesgos?
A partir de lo que acabamos de comentar, ya podemos imaginar algunos aspectos que deberíamos tener en cuenta para tratar de evitar sustos en este tipo de eventos. Conviene prestar atención a cuestiones como las siguientes:
Infraestructura del puesto
La infraestructura del puesto es muy importante; sobre todo, si dispone de grifo para lavarse las manos y los utensilios, y si tiene una cámara frigorífica o una nevera para mantener los alimentos refrigerados.
Higiene y prácticas del personal
Por ejemplo, si el atuendo es adecuado (ropa limpia, cabello cubierto, etc.), si se lava las manos a menudo o se cambia los guantes con frecuencia, si evita prácticas de riesgo (fumar o mascar chicle en su puesto de trabajo, toser o estornudar sobre los alimentos, etc.), etc.
Cómo se preparan los alimentos
Si las materias primas perecederas se mantienen refrigeradas, si se emplean utensilios limpios (pinzas, planchas, etc.) o si las superficies están limpias (encimeras, barras, etc.).
Cómo se presentan los alimentos
La forma en que presentan los alimentos también es clave. Si están protegidos de los insectos y del calor (por ejemplo, si se mantienen en vitrinas refrigeradas), si se sirven inmediatamente después de ser preparados…
El tipo de alimento
Es mejor evitar alimentos delicados, como tortillas poco cuajadas o hamburguesas poco hechas. Esta recomendación es especialmente importante para personas pertenecientes a grupos de riesgo (embarazadas, niños pequeños, personas inmunodeprimidas, etc.).
A veces le quitamos importancia por aquello de que “nunca ha pasado nada” y porque estamos de fiesta, pero las enfermedades de transmisión alimentaria pueden llegar a complicarse más allá de una simple gastroenteritis. Por eso conviene prestar atención y evitar prácticas de riesgo. Estas simples recomendaciones que acabamos de comentar pueden evitarnos sustos y permitirnos disfrutar de estos eventos sin preocupación.
Leave a reply