Alimentación y Nutrición
Cúrcuma: una buena fama… inmerecida
Cúrcuma: una buena fama… inmerecida
La cúrcuma tiene componentes activos interesantes, pero a nuestro organismo le es muy difícil absorberlos. Aunque los suplementos mejoran esa absorción, su efectividad no está demostrada
Por Verónica Palomo Consumer 12 de junio de 2025
La cúrcuma es una especia que proviene de una planta asiática y que en su forma cruda se parece a la raíz de jengibre (son de la misma familia). Al molerla se obtiene un distintivo polvo amarillo anaranjado muy popular en la cocina del sur de Asia. Sus propiedades pueden dar vida a nuestros platos, pero ni cura ni hace milagros.
❌ Es lo mismo que el curry
FALSO. Muchas veces se utilizan como sinónimo, pero no son lo mismo. La cúrcuma es un ingrediente del curry y este consiste, a su vez, en una mezcla de especias que puede variar dependiendo de la zona geográfica, pero normalmente incluye cúrcuma, comino, jengibre, cilantro o chile.
✅ Los beneficios de la cúrcuma están exagerados
VERDADERO. La raíz de la planta de la cúrcuma contiene más de 235 estructuras químicas diferentes, pero la mayoría de los beneficios para la salud que se le atribuyen se basan únicamente en la curcumina, su principio activo más importante y el que le otorga supuestas propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes.
Sin embargo, todas estas propiedades salen de estudios con animales en laboratorios y en dosis muy altas (con una ingesta en animales entre 500-200 mg al día, una cantidad que sobrepasa la seguridad de su uso), por lo que la comunidad científica no los considera concluyentes. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no ha reconocido por ahora ninguna de las propiedades que se atribuyen a la cúrcuma.
❌ Cura el cáncer
FALSO. Uno de los mitos más peligrosos sobre esta especia es su poder en el tratamiento del cáncer. El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) señala que la cúrcuma es inadecuada para el tratamiento de esta enfermedad. Es más, según la Clínica Mayo, la curcumina, el principio activo más importante de la cúrcuma, interfiere con ciertos medicamentos, incluyendo algunos de quimioterapia, por lo que puede reducir su eficacia.
❌ Su biodisponibilidad es alta
FALSO. La curcumina tiene muy poca biodisponibilidad. Esto quiere decir que nuestro cuerpo la absorbe con dificultad, por lo que hace casi imposible obtener grandes concentraciones en la sangre, a no ser que sea mediante suplementos orales.
Muchos estudios en laboratorio han observado que a temperatura ambiente y en un pH neutro, la curcumina se descompone en unos 20 minutos, lo que significa que es incapaz de permanecer en el torrente sanguíneo mucho tiempo.
✅ La cúrcuma en suplemento se absorbe mejor
VERDADERO. Existen suplementos de cúrcuma que han sido formulados específicamente para mejorar su absorción, utilizando tecnologías o emulsionantes que facilitan su ingreso al torrente sanguíneo. Pero aun mejorando la absorción, no se ha podido confirmar de manera concluyente que esto vaya a producir algún beneficio en los humanos.
Algunos estudios observacionales afirman que los suplementos de cúrcuma ayudan a reducir el dolor y la inflamación muscular después del ejercicio, mejora la recuperación y el rendimiento, pero estos efectos no han quedado constatados por la ciencia.
✅ Los suplementos de cúrcuma pueden provocar daño hepático
VERDADERO. En 2019, Italia prohibió la comercialización de varios lotes de un suplemento de cúrcuma al considerarse que podían estar detrás de varios casos de hepatitis. También había pasado antes en Estados Unidos y en Bélgica.
En España, las autoridades advirtieron que un consumo por encima de la dosis recomendada podría provocar daño en el hígado. La cantidad máxima para no correr riesgo se fijó en 210 mg al día para un adulto con un peso de 70 kg.
✅ Menores y embarazadas no deberían tomarlos
VERDADERO. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha evaluado el riesgo del consumo de los complementos alimenticios con curcumina y recomienda evitar su consumo a menores de 18 años, embarazadas y lactantes, ya que este compuesto puede alcanzar a los bebés a través de la leche materna y aún no se ha investigado en profundidad cómo podrían afectarles.
✅ En suplemento estimula las contracciones de parto
VERDADERO. Un exceso de cúrcuma a través de los suplementos puede estimular las contracciones del útero, lo que podría aumentar el riesgo de parto prematuro. A esto hay que añadir que esta sustancia tiene un cierto efecto anticoagulante, lo que aumentaría también el riesgo de sufrir hemorragias.
A pesar de esto, no hay evidencia científica de que la cúrcuma en las comidas, como ingrediente o aderezo, provoque ningún tipo de problema en el embarazo.
✅ La cúrcuma es un colorante
VERDADERO. La curcumina está autorizada en la Unión Europea como aditivo colorante bajo el nombre E 100 y se utiliza como ingrediente en multitud de productos.
Leave a reply