.Curiosidades. Historia
El lenguaje humano surgió hace 135.000 años
El lenguaje humano surgió hace 135.000 años como un sistema privado dentro del pensamiento, según revela un estudio genético
por Guillermo Carvajal, publicado en LBQ el 14 Mar, 2025
El lenguaje humano surgió hace 135.000 años.
El lenguaje humano es una de las capacidades más distintivas de nuestra especie, pero su origen sigue siendo un misterio sin resolver. Un reciente análisis genético sugiere que la capacidad lingüística de los seres humanos ya estaba presente hace al menos 135.000 años, aunque su uso en contextos sociales pudo haber surgido hace aproximadamente 100.000 años.
El estudio, publicado en la revista Frontiers in Psychology, fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario de investigadores. Entre ellos se encuentran Shigeru Miyagawa, profesor emérito del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT); Rob DeSalle, del Instituto de Genómica Comparativa del Museo Americano de Historia Natural; y otros expertos de las universidades de São Paulo, Zürich y Arizona.
A diferencia de otros estudios que se han basado en registros fosilíferos o artefactos culturales, este nuevo análisis parte de una premisa diferente. Los investigadores argumentan que, dado que todos los idiomas actuales tienen un origen común, la clave para estimar su antigüedad radica en determinar cuándo comenzaron a divergir las poblaciones humanas alrededor del mundo.
La lógica es muy simple, explica Miyagawa. Todas las poblaciones humanas poseen lenguaje y todas las lenguas están relacionadas. Si analizamos cuándo las poblaciones humanas comenzaron a separarse geográficamente, podemos deducir que la capacidad lingüística ya existía antes de ese punto.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigación revisó 15 estudios genéticos publicados en los últimos 18 años. Estos estudios incluyen tres que analizaron el cromosoma Y heredado por línea paterna, tres que examinaron el ADN mitocondrial transmitido por línea materna y nueve estudios de genomas completos. A partir de esta información, los investigadores estimaron que la primera gran división regional de los seres humanos ocurrió hace aproximadamente 135.000 años, lo que implica que la capacidad lingüística debió haber surgido antes o en ese momento.
Uno de los puntos más interesantes del estudio es la idea de que el lenguaje pudo haber existido primero como un sistema cognitivo interno antes de convertirse en un medio de comunicación social. El lenguaje es tanto un sistema cognitivo como un sistema de comunicación, señala Miyagawa. Es probable que antes de los 135.000 años haya comenzado como un sistema privado dentro del pensamiento humano, pero que rápidamente se transformara en una herramienta de comunicación.
Los registros arqueológicos también respaldan esta hipótesis. Hace unos 100.000 años, aparecen pruebas de una actividad simbólica generalizada en diferentes grupos humanos, como grabados en objetos y el uso de ocre rojo con fines decorativos. Estos comportamientos sugieren un pensamiento abstracto y organizado, características asociadas con el uso del lenguaje.
Ian Tattersall, otro de los coautores del estudio y curador emérito de origen humano en el Museo Americano de Historia Natural, ha defendido la idea de que el lenguaje fue un factor desencadenante para el desarrollo del pensamiento simbólico y otras formas de organización social avanzada. En este sentido, el lenguaje no solo habría sido una herramienta de comunicación, sino un catalizador para el comportamiento moderno del ser humano.
El lenguaje fue el detonante del comportamiento humano moderno, afirma Miyagawa. Estimula el pensamiento y facilita la innovación. Si estamos en lo cierto, esto significa que el aprendizaje y la transmisión de conocimientos se vieron enormemente potenciados por el lenguaje.
A pesar de la solidez de las conclusiones del estudio, los propios autores reconocen que existen otras posturas sobre la evolución del lenguaje. Algunos investigadores sostienen que el desarrollo del lenguaje fue un proceso gradual e incremental, ligado a la fabricación de herramientas, la coordinación social y la adaptación al entorno. Desde esta perspectiva, el lenguaje no sería el factor central, sino parte de un conjunto de cambios que transformaron a Homo sapiens.
Miyagawa reconoce que aún hay mucho por descubrir, pero cree que el enfoque basado en datos genéticos representa un avance significativo. Nuestra metodología está basada en evidencia empírica y en la comprensión más actualizada sobre la evolución de Homo sapiens, explica. Estamos en un buen camino de investigación, y esperamos que esto motive a más estudios sobre la relación entre el lenguaje y la evolución humana.
FUENTES: Massachusetts Institute of Technology
Shigeru Miyagawa, Rob DeSalle, et al., Linguistic capacity was present in the Homo sapiens population 135 thousand years ago. Front. Psychol. , 11 March 2025. Sec. Evolutionary Psychology, Volume 16 – 2025. doi.org/10.3389/fpsyg.2025.1503900
Leave a reply