Alimentación y Nutrición
La comida picante carga con varios mitos, pero tiene beneficios para la salud
La comida picante carga con varios mitos, pero tiene beneficios para la salud
La comida picante, si se consume con moderación, tiene más beneficios que contraindicaciones. Desmontamos algunos mitos y te contamos unas cuantas curiosidades
Por Verónica Palomo, Consumer 10 de julio de 2025
Pimentón, guindillas, jalapeños, chipotle, pimienta de cayena, tabasco… Todos estos alimentos tienen una característica en común: pertenecen a la familia Capsicum y pican. Lejos de la creencia popular de que su consumo no es saludable, con moderación la comida picante tiene más beneficios que contraindicaciones. Te lo contamos en las siguientes líneas.
Cuando comemos una comida picante, la capsaicina entra en contacto con la saliva y activa unos receptores que hay en la boca y en la lengua. La función principal de estos receptores, que forman parte de nuestro sistema nervioso, es detectar la sensación de dolor cuando algo está muy caliente. Nuestro cerebro recibe esa señal y la interpreta como si nuestra boca estuviera ardiendo. Esto explica por qué al comer picante sentimos calor.
✅ Comer picante libera endorfinas
VERDADERO. La capsaicina es un compuesto orgánico de nitrógeno que se encuentra en los pimientos de la familia Capsicum y es responsable de la sensación de ardor, e incluso dolor, en la mucosa oral. Esta molécula es capaz de activar ciertas neuronas sensoriales y, a concentraciones adecuadas, favorece en el cerebro la producción de endorfinas, que son conocidas como las hormonas de la felicidad porque promueven la sensación de bienestar.
✅ Hay escalas de picor
VERDADERO. Los pimientos son hortalizas que almacenan capsaicina en sus semillas y membranas interiores con el objetivo de disuadir a los depredadores, pero no todos tienen la misma concentración de este compuesto. Esto significa que no todos pican igual.
Para medir el picante se utiliza la escala de Scoville, que consiste en diluir un extracto del pimiento en agua azucarada. Si un pimiento tiene un valor de 2.500 en la escala Scoville significa que para que desaparezca el gusto picante, tenemos que añadir 2.500 partes de agua azucarada a una parte de extracto.
Así, por ejemplo, el pimiento poblano está entre los más suaves; la cayena y el jalapeño tienen un picor medio y entre los más fuertes se sitúan el chile habanero y el Carolina Reaper, la variedad más picante.
❌ En polvo pica igual que al natural
FALSO. El picante en polvo resulta de moler las diferentes variedades de pimientos deshidratados. Durante algunos procesados, se dejan fuera las semillas y membranas del interior del pimiento, que es donde se acumula más capsaicina, lo que se traduce en que, generalmente, la versión sin moler pica más.
✅ Si se consume mucho picante, se reduce la sensación de ardor
VERDADERO. La sensación de picor se percibe en el cerebro a través del nervio trigémino, que controla la sensibilidad de la cara y la masticación. A las personas que toman picante con frecuencia, las llega menos señal a su cerebro porque han ido poco a poco destruyendo las neuronas que transportan la señal que la convierte en sensación.
Los científicos han observado que esa destrucción neuronal, lejos de ser algo negativo, puede tener aspectos positivos, ya que en algunos casos puede ayudar a calmar otras sensaciones dolorosas al ser estimuladas a través de la activación del receptor común con la capsaicina. De hecho, esta se utilizar como ingrediente en algunos fármacos, cremas o pomadas contra el dolor.
✅ El picante está contraindicado en algunos casos
VERDADERO. El consumo excesivo de picante puede perjudicar la mucosa del tracto gastrointestinal y provocar la aparición de síntomas como náuseas, vómitos o dolor abdominal. Además, puede resultar perjudicial cuando se sufre de reflujo gastroesofágico, gastritis, úlcera gástrica o la enfermedad inflamatoria intestinal. También puede producir alergia, aunque no es muy común, en personas con asma.
❌ La comida picante adelgaza
FALSO. El picante es termogénico, es decir, favorece la digestión y aumenta la cantidad de calorías que el cuerpo puede quemar. Pero el efecto en el organismo es tan pequeño que no resulta factible que podamos llegar a consumir la cantidad de picante necesaria para adelgazar.
❌ Es malo para el corazón
FALSO. Aunque antes se creía que la comida picante podría provocar arritmias, lo cierto es que el picante no está contraindicado en aquellas personas que sufren problemas del corazón. Es más, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden reducir los niveles de colesterol y disminuir la presión arterial. Sin embargo, pese a la existencia de varios estudios que relacionan el picante con beneficios para la salud, todavía es necesaria mayor evidencia.
❌ Provoca hemorroides
FALSO. No existe una relación directa entre comer picante y las hemorroides, pues no está demostrado que a una persona sin ellas se le inflamen a causa del picante. Ahora bien, si ya se padecen, se recomienda no comer muchos alimentos que puedan irritar el intestino, ya que pueden producir un efecto laxante que provoque diarreas, y esto sí puede causar que se inflamen.
✅ La leche calma el picante
VERDADERO. La capsaicina es una sustancia que no se puede disolver en agua, pero sí en líquidos grasos. Según la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), si tras la ingesta de picante bebemos un líquido que no diluye la capsaicina, como el agua, esta se extiende por la boca y puede aumentar la sensación de picor. Por eso, para eliminar la capsaicina es necesario beber un líquido que la diluya, como la leche.
Leave a reply