Sin categoría TEST.ASIGNATURA.11 Posted on 11/02/2023 at 21:38 by Roberto Valdés / 0 – 11. El etiquetado – 1. El Etiquetado de los alimentos envasados, se encuentra regulado: a. Para los alimentos envasados comercializados en la Unión Europea b. Solo para los alimentos comercializados en España c. Por las distintas normas de cada país 6. Los alimentos o ingredientes que causan alergias o intolerancias, tienen que estar: a. En la cara principal del envase, en grandes letras b. Resaltados (negrita, subrayados, etc.), en la lista de ingredientes o aparte. c. Ausentes del producto para que no causen problemas a nadie 2. Una de las menciones obligatorias del etiquetado consiste en: a. La identificación de la calidad del producto b. La información nutricional por 100 g o 100 ml del alimento c. La información nutricional por cada porción de alimento 7. ¿Qué información nutricional es obligatoria en el etiquetado de los alimentos? a. La cantidad de hidratos de carbono, proteínas y grasas, en 100 g o 100 ml b. La cantidad de azúcares, grasas saturadas y sal en 100 g o 100 ml c. Las dos respuesta anteriores son correctas 3. Las condiciones de conservación en el etiquetado son obligatorias: a. En todos los alimentos envasados b. Sólo cuando las características de conservación del alimento lo requieran c. Solo para los alimentos cuya duración sea inferior a seis meses 8. ¿Qué grasas tiene que incluir el etiquetado nutricional obligatoriamente? a. La grasa total y la grasa saturada. b. Las grasas saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas c. La grasa total, las grasas saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas y trans 4. La duración del producto debe venir expresada como: a. Siempre como fecha de caducidad b. Siempre como fecha de consumo preferente c. Con la fecha de caducidad o de consumo preferente, según las características del alimento 9. El contenido de vitaminas y minerales en la información nutricional es: a. Obligatorio para todos los alimentos b. Voluntario para las empresas. Solo obligatorio si se resalta su mayor contenido o enriquecimiento en el alimento c. Obligatorio indicar las vitaminas pero no los minerales 5. La lista de ingredientes indica: a. Los ingredientes del producto en orden decreciente de cantidad, incluyendo aditivos b. Los ingredientes del producto en orden creciente de cantidad c. Ambas respuestas anteriores pueden ser correctas 10. ¿Qué tipo de información nutricional permite comparar alimentos similares? a. La información nutricional obligatoria referida a 100 g o 100 ml de alimento b. La información nutricional referida a una porción de alimento c. La lista de ingredientes Share Post Previous TEST.ASIGNATURA.10 Next TEST.ASIGNATURA.12 About Author Roberto Valdés
Leave a reply